Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto (FCUP) y del INESC TEC está trabajando en una innovadora tecnología para la detección de biomarcadores del cáncer de mama. Este desarrollo tiene como objetivo mejorar la rapidez y precisión en el diagnóstico.
Según explica José Ribeiro, investigador responsable del proyecto eSPRcancer, se busca crear un sensor compacto y portátil que combine simultáneamente técnicas ópticas y electroquímicas. Esto permitirá alcanzar una mayor precisión en los diagnósticos.
Tecnología avanzada para la detección precoz del cáncer
El enfoque del proyecto se centra en los biomarcadores CA 15-3, una proteína que se encuentra en niveles elevados en el sangre de personas con cáncer de mama. Aunque existen pruebas actuales que pueden detectar estos biomarcadores, son costosas y no siempre ofrecen la sensibilidad necesaria para diagnósticos tempranos.
“La tecnología que estamos desarrollando permitirá, a partir de una pequeña muestra del paciente, proporcionar información clínica rápidamente en el punto de atención”, destaca Ribeiro, lo que ofrecerá mayores oportunidades para intervenir y combatir la enfermedad.
Nuevos materiales y métodos para mejorar la precisión diagnóstica
En la FCUP, se están investigando nuevos materiales que imitan las funciones biológicas de los anticuerpos, actuando como “llaves” para que el sensor pueda detectar estos biomarcadores. Se trata de receptores sintéticos diseñados específicamente para reconocer marcadores asociados al cáncer, como el CA 15-3.
“A diferencia de las pruebas actuales, nuestro sensor podrá detectar múltiples biomarcadores simultáneamente”, resalta José Ribeiro. Esto permitirá un control más preciso sobre la evolución de la enfermedad y reducirá tanto los falsos positivos como negativos. Por ejemplo, también podrá identificar el CEA (Antígeno Carcinoembrionario), otra proteína relacionada con varios tipos de cáncer.
Impacto social y accesibilidad del nuevo dispositivo
Los investigadores subrayan que este dispositivo portátil podría utilizarse en clínicas, centros de salud o incluso en áreas rurales, promoviendo así la detección precoz del cáncer de mama.
El equipo del proyecto eSPRcancer está compuesto por investigadores de FCUP e INESC TEC. En la imagen: Ana Teresa Silva, Manuel Azenha, José Ribeiro, João Pedro Mendes, Luís Coelho, José Almeida y Marcus Monteiro. (Foto: SIC.FCUP)
Diseño y desarrollo tecnológico a cargo del INESC TEC
La parte tecnológica está siendo desarrollada por INESC TEC. Según explica el investigador João Pedro Mendes, se creará un prototipo físico del sistema eSPR que incluirá software para controlar las mediciones y funcionamiento del dispositivo. Además, se llevará a cabo impresión 3D e integración electrónica para facilitar una futura producción a gran escala.
“Buscamos tener un impacto significativo en varias áreas sociales”, enfatizan los investigadores, destacando especialmente cómo esta tecnología permitirá una detección más rápida y fiable del cáncer de mama, con potencial para aplicarse a otras enfermedades.
Aceleración en diagnósticos gracias al financiamiento adecuado
El proyecto eSPRcancer cuenta con financiamiento del programa P2030 mediante una colaboración entre INESC TEC y FCUP. Esta iniciativa promete generar diagnósticos más rápidos, accesibles y económicos, mejorando así tanto la calidad de vida como la eficiencia dentro del sistema sanitario.
La colaboración incluye a destacados docentes e investigadores como Manuel Azenha, Luis Coelho, y otros estudiantes de doctorado comoAna Teresa Silva y Marcus Monteiro.

Si (
No(