iymagazine.es

Igualdad Jurídica

Yolanda Gómez aclara la distinción entre género e igualdad en el ámbito jurídico

martes 04 de noviembre de 2025, 16:17h

La jurista Yolanda Gómez destacó en la Universidad Nebrija que "género" e "igualdad" no son sinónimos jurídicos, subrayando la importancia de un concepto claro para avanzar en los derechos de las mujeres.

La jurista Yolanda Gómez destaca la distinción entre género e igualdad en el ámbito jurídico. En una reciente conferencia en la Universidad Nebrija, Gómez subrayó que “género e igualdad de mujeres y hombres no son sinónimos en términos jurídicos”, aunque ambos conceptos pueden ser herramientas clave para erradicar la desigualdad de género.

La catedrática emérita de Derecho Constitucional participó en el seminario titulado “Igualdad de Género, Gobernanza Democrática y Derechos Fundamentales”. Durante su intervención, realizó un análisis histórico sobre la evolución del concepto de igualdad entre hombres y mujeres a lo largo de las décadas de los setenta, ochenta y noventa. Según Gómez, “la crítica que se puede hacer es que se ha producido una generalización y extensión del concepto de género, que actualmente es polisémico, lo que para el Derecho no es productivo”.

Gómez, quien dirigió el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales durante varios años, enfatizó que el Derecho debe aplicarse a sujetos y situaciones específicas. “Desde el momento en que se manejan conceptos muy abiertos, hay cierto peligro de inseguridad jurídica”, advirtió la experta.

Propuesta para redefinir conceptos jurídicos

La jurista afirmó que el concepto de igualdad entre mujeres y hombres es “claro y preciso” para avanzar en la defensa de los derechos femeninos. “No propugno la desaparición del concepto de género sino un concepto nuevo”, indicó, abogando por una interpretación más rigurosa que favorezca la igualdad.

El seminario internacional fue organizado por Virginia Saldaña, profesora e investigadora de la Universidad Nebrija, como parte de la Semana de la Ciencia. Este evento reunió a expertas del ámbito académico, institucional y político con el objetivo de fomentar un diálogo transatlántico e intercambiar buenas prácticas sobre igualdad y género.

Entre las destacadas participantes se encontraban Susana del Río Villar, doctora en Ciencias Políticas; María Otero Ruíz de Alegría, profesora contratada doctora en la Universidad Complutense; así como figuras como María Luisa Storani, ex-parlamentaria del Mercosur; Ricardo Gómez Laorga, investigador en Relaciones Internacionales; y Laura Michelle Godoy, secretaria técnica del Consejo de Ministras de la Mujer en Centroamérica.

Un espacio para el diálogo sobre derechos fundamentales

Este encuentro no solo sirvió para discutir sobre los avances en materia de igualdad sino también para establecer conexiones entre profesionales comprometidos con la promoción de derechos fundamentales. La diversidad de voces presentes refleja un compromiso compartido hacia una sociedad más equitativa.

Con estas iniciativas académicas se busca potenciar el entendimiento sobre temas cruciales como la gobernanza democrática y los derechos humanos desde una perspectiva inclusiva. La labor conjunta entre expertos resulta esencial para abordar los desafíos actuales relacionados con la desigualdad y promover un futuro más justo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios