El XIV Foro de Ciberseguridad de RedIRIS (FCS2025), reconocido como el principal encuentro anual para expertos en ciberseguridad del ámbito académico y de investigación, tuvo lugar en la Universidad de Murcia del 28 al 30 de octubre. Este evento contó con la destacada participación del laboratorio de ciberseguridad TRUST Lab de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que impartió el taller Capture The Flag (CTF) jeopardy. La actividad resultó ser un “éxito rotundo”, alcanzando el aforo completo con 30 participantes y obteniendo una valoración sobresaliente por parte de los asistentes.
El taller se estructuró en dos bloques, ofreciendo una experiencia práctica guiada en CTF que buscaba reforzar competencias en áreas como análisis forense, explotación web, criptografía, DNSSEC y reversing en Internet of Things. Todo esto se contextualizó dentro de la red académica española, utilizando una plataforma cyberrange que incluía tanto herramientas de trabajo en ciberseguridad como la propia plataforma de competición.
Éxito del Taller y Metodología Usada
La directora de TRUST Lab, la catedrática Lola Cano, destacó que “el lleno absoluto y el ritmo de resolución de retos demuestran el apetito formativo y el nivel técnico de la comunidad RedIRIS”. Además, subrayó que “un CTF bien diseñado acelera el aprendizaje porque obliga a pensar, probar y documentar como en un blue/red team real”.
El equipo ponente estuvo conformado por Adrián Ortega, Isabel Bravo, Diego García Ayala y Jesús Algar, quienes combinaron tutoriales guiados con desafíos abiertos. Esta metodología permitió a los participantes interiorizar técnicas desde análisis de tráfico hasta criptografía. Diego García, miembro del laboratorio, comentó que “los asistentes mostraron un gran interés en el taller y aprendieron procedimientos aplicables a sus equipos”.
Agradecimientos y Contexto Financiero
Lola Cano también expresó su agradecimiento a RedIRIS por la organización del evento y a la comunidad por su compromiso con el aprendizaje práctico en ciberseguridad. Esta actividad se llevó a cabo dentro del proyecto Laboratorio de I+D+i en Ciberseguridad, Privacidad y Comunicaciones Seguras (TRUST Lab), financiado por la Unión Europea a través del programa NextGeneration-EU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mediante el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).