La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha establecido un innovador acuerdo con la Universidad de Belgrano, en Argentina, que permitirá a sus estudiantes obtener una doble titulación en Arquitectura. Este programa comenzará a implementarse en el presente curso académico, ofreciendo una valiosa oportunidad para los alumnos interesados en ampliar sus horizontes académicos y profesionales.
Para acceder a esta doble titulación, los estudiantes deberán realizar una estancia internacional de tres cuatrimestres cada año. Al finalizar este proceso, obtendrán el título de grado en Fundamentos de Arquitectura de la UPCT y el título habilitante en Arquitectura por parte de la universidad argentina. El acuerdo ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la UPCT, lo que subraya su compromiso con la internacionalización y la excelencia educativa.
Detalles del Programa de Doble Titulación
El convenio estipula que cada año se seleccionarán dos alumnos para participar en este programa. Los estudiantes deberán completar un total de 90 créditos, correspondientes a tres cuatrimestres, lo que incluye la elaboración del trabajo final de estudios. Este trabajo será supervisado conjuntamente por profesores de ambas instituciones, garantizando así una formación integral y colaborativa.
Actualmente, la Escuela de Arquitectura y Edificación (ETSAE) de la UPCT cuenta con dos alumnos argentinos matriculados en el grado en Fundamentos de Arquitectura. Algunos de estos estudiantes provienen del barrio Belgrano, en Buenos Aires, lo que les permitirá beneficiarse directamente del nuevo acuerdo y obtener así el título necesario para ejercer como arquitectos en su país.
Relaciones Internacionales y Oportunidades Académicas
La ETSAE mantiene relaciones sólidas con diversas universidades argentinas, incluyendo la Nacional de Córdoba. Estudiantes de esta última han visitado las instalaciones de la UPCT y están programados para regresar este curso, lo que refleja el interés por fomentar intercambios académicos entre ambas naciones.
Este tipo de iniciativas no solo enriquecen la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también fortalecen los vínculos culturales y académicos entre España y Argentina, promoviendo un entorno más globalizado y colaborativo en el ámbito académico.