iymagazine.es

Educación Iberoamericana

U. de Chile y UNCUYO lanzan programa binacional para jóvenes innovadores

jueves 13 de noviembre de 2025, 19:08h

La Universidad de Chile y UNCUYO lanzan un programa binacional para 24 estudiantes, enfocándose en innovación y sustentabilidad. Los participantes desarrollarán habilidades para enfrentar desafíos globales mediante cooperación y diálogo.

La Universidad de Chile ha dado inicio a la primera edición del Programa Internacionalización UCHILE-UNCUYO 2025, una iniciativa que reúne a 24 estudiantes de ambas instituciones en un esfuerzo por fomentar la innovación y la sustentabilidad. Este programa, parte del Programa Binacional de Movilidades Cortas 2025, busca formar agentes de cambio capaces de enfrentar los retos contemporáneos mediante la cooperación internacional y el trabajo interdisciplinario.

La sesión inaugural tuvo lugar el pasado lunes, donde los estudiantes participaron en charlas y talleres diseñados para promover el diálogo y la colaboración. En este contexto, se dio la bienvenida a los jóvenes de la Universidad Nacional de Cuyo, quienes viajarán a Mendoza el próximo 8 de noviembre. La actividad se llevó a cabo en el Espacio Internacional de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, ubicado en Portugal 24.

Un espacio para el diálogo y la cooperación

El evento fue presidido por Aníbal Mella, Coordinador del Programa Movilidad Estudiantil (PME) de la Universidad de Chile, quien destacó la importancia de esta colaboración binacional. “Este programa es un ejemplo concreto de integración latinoamericana”, afirmó Mella, enfatizando que permite a los participantes desarrollar soluciones locales ante desafíos complejos. También resaltó que este tipo de iniciativas son fundamentales para aquellos que no pueden acceder a programas más largos de movilidad internacional.

Durante su intervención, el Subdirector de Relaciones Internacionales, Osvaldo Guzmán, subrayó que la colaboración entre las universidades es esencial para abordar problemas comunes. “Los invito a tener una mente abierta durante este proceso”, instó Guzmán, quien también expresó su deseo de que este programa se realice regularmente para fortalecer proyectos conjuntos.

A su vez, Claudia Rojas, Secretaria Ejecutiva del Comité por la Sustentabilidad, enfatizó que el enfoque en sustentabilidad va más allá del medio ambiente; se trata también de construir una sociedad equilibrada. “Debemos generar modelos inclusivos que no sacrifiquen nuestros recursos naturales”, afirmó Rojas.

Una experiencia enriquecedora para los estudiantes

El programa ha sido diseñado para ofrecer una experiencia práctica e interdisciplinaria. Los participantes explorarán temas como gestión de residuos y movilidad sostenible mediante talleres y actividades prácticas. Esta colaboración académica busca ser un hito en la educación superior regional.

María Florencia Rodríguez, representante del área de sostenibilidad en UNCUYO, destacó que esta iniciativa es fundamental para formar líderes del futuro. “Queremos que esto se expanda y tenga visibilidad”, señaló Rodríguez, añadiendo que el trabajo conjunto puede ayudar a resolver problemáticas existentes.

A medida que avanza el programa, los estudiantes tendrán acceso a diversas actividades culturales y académicas. Se prevé un simposio internacional sobre clima y resiliencia, así como talleres centrados en innovación y formulación de proyectos.

Expectativas entre los jóvenes participantes

Santiago Lopez, estudiante de Derecho en UNCUYO, considera que esta experiencia le permitirá combinar su interés por la sostenibilidad con su formación académica. “Espero llevarme grandes conocimientos y amistades”, expresó Lopez.

Camila Belén Barresi, estudiante de Licenciatura en Turismo, también ve este intercambio como una oportunidad valiosa: “Quiero aprender sobre turismo sostenible desde otra perspectiva”. Por otro lado, Lilen Chavero, quien estudia Ingeniería Civil, mencionó cómo su enfoque en sostenibilidad se ha visto ampliado gracias al programa.

A medida que se acerca el viaje a Mendoza, las expectativas son altas entre todos los participantes. El compromiso con la innovación y la sustentabilidad está presente en cada uno de ellos, lo cual promete hacer del programa una experiencia memorable e impactante tanto personal como profesionalmente.

A partir del 8 de noviembre, los estudiantes chilenos comenzarán su aventura en Argentina con grandes expectativas sobre lo que podrán aprender y contribuir durante su estancia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
24 Número total de estudiantes participantes
12 Número de estudiantes de la Universidad de Chile
12 Número de estudiantes de UNCUYO
2 semanas Duración del programa
8 de noviembre Fecha del viaje a Mendoza
3 de noviembre Fecha de la sesión de orientación
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios