iymagazine.es

Retos universitarios

La UVic-UCC celebra el Fórum Vives sobre los desafíos de la universidad del futuro
Ampliar

La UVic-UCC celebra el Fórum Vives sobre los desafíos de la universidad del futuro

martes 11 de noviembre de 2025, 08:45h

La UVic-UCC organizó el Fórum Vives, donde expertos y estudiantes debatieron sobre la universidad del futuro, enfocándose en su apertura y cercanía, así como en el impacto de las nuevas tecnologías.

  • La Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) fue el escenario elegido para la celebración del Fòrum Vives Estudiantat i Universitat: Horitzó 2030, un evento que tuvo lugar los días 6 y 7 de noviembre. Este encuentro reunió a expertos y estudiantes de toda la Red Vives, quienes debatieron sobre cómo debe ser la universidad del futuro, abogando por una institución más abierta, cercana y humana.

    Durante la jornada, se exploraron temas cruciales como las nuevas tecnologías, los cambios sociales y las expectativas emergentes del alumnado, que están redefiniendo su forma de aprender y relacionarse dentro de la comunidad universitaria.

    Debates sobre el futuro universitario

    El evento comenzó con una ponencia inaugural a cargo de los catedráticos de Sociología de la Universidad de Valencia, Antonio Ariño y Ramon Llopis, quienes son también directores científicos del informe Vía Universitaria. Su intervención se centró en analizar cómo son y cómo estudian los estudiantes en la actualidad.

    A lo largo de la tarde, un panel conformado por el catedrático de Sociología de la Universidad de Lleida, Fidel Molina; el presidente de Espacios de Enseñanza Superior (EsdiES), Alfonso González Hermoso de Mendoza; la profesora adjunta de Investigación Educativa en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Daniela Atairo; y la estudiante María Vila, discutió acerca de la vinculación entre los estudiantes y su universidad.

    Análisis del impacto en trayectorias académicas

    En otro diálogo significativo, participaron destacados académicos como la profesora agregada del Departamento de Sociología en la Universidad de Barcelona, Marina Elías; el profesor titular del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa en la Universidad de La Laguna, Pedro Ricardo Álvarez; y Ana Belén Bernardo, profesora titular del Departamento de Psicología Educativa en la Universidad de Oviedo. Juntos exploraron cómo las experiencias universitarias influyen en las trayectorias académicas y personales.

    A continuación, se presentaron diversas iniciativas orientadas a mejorar el acompañamiento estudiantil. Entre ellas destacaron Roser Pericon, técnica del Servicio de Igualdad y Diversidad en la Universidad Autónoma de Barcelona; Arantza Torrecillas, técnica del Servicio de Informática y Dinamización Estudiantil en la Universidad de Valencia; Carles Parés, adjunto al vicerrectorado académico para estudiantes en UVic-UCC; y Elisenda Farràs, directora del Área de Acompañamiento y Orientación en la Universidad Abierta de Cataluña.

    Cierre con enfoque hacia la inteligencia artificial

    El segundo día cerró con un panel que incluyó al profesor Bertel de Groote, especialista en Derecho en la Universidad de Gante (Bélgica); Silvia Ortiz y Joanna Blahopoulou, profesoras asociadas en Psicología Social en la UIB; así como Àxel Broch y Pau Maza, representantes estudiantiles. Este grupo debatió sobre el papel que juega o debería jugar la inteligencia artificial dentro del ámbito universitario.

    Los interesados pudieron seguir las jornadas online a través del siguiente enlace: YouTube - Xarxa Vives.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios