Un año después de la primera reunión entre los equipos de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), se ha llevado a cabo un nuevo encuentro entre los máximos representantes de ambas instituciones. Este evento tuvo como objetivo impulsar los múltiples proyectos compartidos, donde la UPCT presentó su Plan Director para el Campus del Paseo de Alfonso XIII.
El proyecto contempla una reforma integral del espacio que alberga las escuelas de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Naval e Ingeniería de Caminos y Minas. Entre las principales características, se eliminarán las barreras exteriores del campus, se renaturalizará el entorno y se buscará hacer el espacio más permeable para integrarlo en la trama urbana. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, destacó que este plan representa “una oportunidad para que en la principal entrada a la ciudad tengamos una gran zona verde y un espacio agradable junto al gran parque urbano y equipamientos culturales y deportivos” previstos para recuperar en el Cerro de San José.
Un campus más accesible y amigable
El Rector de la UPCT subrayó que el objetivo es fomentar un tránsito natural y amigable por el campus para los usuarios del barrio, potenciando así la realización de actividades en su interior. Además, recordó que se llevará a cabo una rehabilitación integral del edificio central del campus, que será la futura sede de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica.
Este Plan Director no alterará el número actual de plazas de aparcamiento y fue impulsado por un grupo de trabajo dentro de la comunidad universitaria. Su elaboración estuvo a cargo del arquitecto José Manuel Chacón.
Colaboración entre Universidad y Ayuntamiento
El Rector enfatizó que “la consolidada relación con el Ayuntamiento va en beneficio de nuestra comunidad universitaria”, reafirmando el compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo de Cartagena. También mencionó las posibilidades que ofrecen los conocimientos y tecnologías desarrolladas en la universidad a través de cinco cátedras compartidas con el municipio, así como los frutos ya obtenidos gracias a la alianza ‘Hélix’ entre la UPCT, el Consistorio y el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma).