iymagazine.es

Cuántica MIT

MIT lanza la Iniciativa Cuántica para impulsar avances científicos y tecnológicos
Ampliar

MIT lanza la Iniciativa Cuántica para impulsar avances científicos y tecnológicos

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 11 de noviembre de 2025, 10:01h

El MIT lanza la Iniciativa Cuántica, un esfuerzo interdisciplinario que busca aplicar avances en tecnología cuántica para abordar desafíos en ciencia, industria y seguridad nacional.

  • Danna Freedman, directora del nuevo MIT Quantum Initiative (QMIT), está en la búsqueda de los primeros adoptantes de esta ambiciosa iniciativa. Este esfuerzo, que abarca todo el Instituto, tiene como objetivo aplicar los avances en tecnología cuántica a desafíos significativos en ciencia, tecnología, industria y seguridad nacional.

    El proyecto interdisciplinario, una de las más recientes iniciativas estratégicas de la presidenta del MIT, Sally Kornbluth, reunirá a investigadores del MIT y expertos de diversas industrias para identificar y abordar retos prácticos donde las soluciones cuánticas puedan tener un impacto significativo.

    “Ya hemos visto cómo el progreso en la tecnología cuántica ha abierto oportunidades para repensar el futuro de la seguridad y la encriptación, imaginar nuevos modos de navegación e incluso medir ondas gravitacionales con mayor precisión para observar el cosmos de una manera completamente nueva,” afirma Freedman, quien también es profesora de química. “¿Qué podemos hacer a continuación? Estamos invirtiendo en la promesa cuántica y en lo que será nuestro legado dentro de 20 años.”

    Lanzamiento y objetivos del QMIT

    El QMIT, cuyo nombre hace referencia al "qubit", la unidad básica de información cuántica, se lanzará formalmente el 8 de diciembre con un evento que durará todo el día en el campus. Con el tiempo, la iniciativa planea establecer un espacio físico en el corazón del campus para fomentar la interacción académica, pública y corporativa con sistemas cuánticos integrados de última generación. Además, trabajará estrechamente con el gobierno estadounidense y con el Laboratorio Lincoln del MIT para aplicar sus capacidades en desarrollo de hardware cuántico y ingeniería de sistemas a prioridades de seguridad nacional.

    “La Iniciativa Cuántica del MIT aprovecha una oportunidad oportuna al servicio de la competitividad científica, económica y tecnológica del país,” señala Ian A. Waitz, vicepresidente de investigación del MIT. “Con las capacidades cuánticas acercándose a un punto crítico, QMIT involucrará a estudiantes e investigadores a través de todas nuestras escuelas y facultades, así como a empresas alrededor del mundo, para reflexionar sobre lo que un cambio radical en potencia sensorial y computacional significará para diversos campos. Existen oportunidades increíbles en salud y ciencias biológicas, investigación fundamental en física, ciberseguridad, ciencia de materiales y más.”

    Explorando fenómenos cuánticos

    Los fenómenos cuánticos son tan fundamentales para nuestro mundo como la luz o la gravedad. A escalas extremadamente pequeñas, las interacciones entre átomos y partículas subatómicas están regidas por un conjunto diferente de reglas conocidas como mecánica cuántica.

    “La mecánica cuántica es lo que subyace a todo,” comenta Freedman.

    Aprovechando las propiedades cuánticas, los dispositivos cuánticos pueden procesar información a velocidades increíbles para resolver problemas complejos que no son factibles con supercomputadoras clásicas. Estos avances permitirán mediciones ultraprecisas que serán más poderosas cuando se optimicen para casos específicos dentro de un sistema cuántico completo. El QMIT se centrará en colaborar entre diferentes dominios para co-desarrollar herramientas cuánticas como computadoras, sensores y algoritmos junto a los usuarios previstos.

    Pilares programáticos del QMIT

    A medida que se desarrolle, el QMIT estará organizado en pilares programáticos liderados por destacados investigadores en el campo cuántico como: Paola Cappellaro, profesora Ford; Isaac Chuang, profesor Julius A. Stratton; Pablo Jarillo-Herrero, profesor Cecil e Ida Green; entre otros. Este enfoque no solo apoyará la investigación central en física e ingeniería cuántica sino que también expandirá su comunidad hacia áreas como astronomía, biología y medicina.

    "Si proporcionamos una base con la cual alguien pueda integrarse, eso acelera enormemente el progreso," dice Freedman. "Quizás queramos averiguar cómo un simulador cuántico puede modelar la fotosíntesis o investigar por qué fallaron ciertos catalizadores." La iniciativa se alojará administrativamente en el Laboratorio de Electrónica (RLE) con apoyo adicional desde las oficinas pertinentes del MIT.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios