El Paraninfo de la ULPGC acoge las XXXII Jornadas Forestales, un evento que se desarrollará entre el 12 y el 15 de noviembre. Este encuentro tiene como objetivo fomentar el debate sobre la gestión forestal, reuniendo a expertos en la materia para compartir sus conocimientos sobre especies emblemáticas de la isla, como el pino canario, el olmo y los castañeros.
La organización de estas jornadas es una colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Cabildo de Gran Canaria, a través del Aula de la Naturaleza y la Dirección de Sostenibilidad. Durante este periodo, se presentarán investigaciones sobre el comportamiento del monteverde en escenarios de cambio climático, así como el registro paleoecológico más extenso del archipiélago, que abarca 28.000 años y se encuentra en la Vega de Arucas. Además, se abordarán las labores de restauración ambiental en espacios naturales costeros y en la obra de la carretera de La Aldea.
Tema central y ponentes destacados
Entre los ponentes destacan los profesores Pedro Sosa y Agustín Naranjo, quienes forman parte del comité organizador. También se discutirán temas relevantes como la restauración de pistas forestales en Tenerife tras el incendio ocurrido en 2023, los resultados del control de acceso al Roque Nublo y la situación actual de las colonias felinas en Espacios Naturales Protegidos.
La ULPGC aportará investigadores del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (iUNAT). Entre ellos se encuentra Sonia Sarmiento, quien investiga las plantas amenazadas mediante modelos de genética del paisaje y cambio climático. También participarán las investigadoras Leticia Curbelo y Priscila Rodríguez, así como el Catedrático Pedro Sosa, quien presentará su libro “Gran Canaria. Biodiversidad singular”, coautorado con Priscila Rodríguez y Marcos Salas.
Un espacio para el aprendizaje y el intercambio
Las XXXII Jornadas Forestales no solo servirán para compartir investigaciones, sino también para crear un espacio donde académicos, profesionales y estudiantes puedan intercambiar ideas sobre prácticas sostenibles en la gestión forestal. Este tipo de eventos son cruciales para abordar los retos actuales que enfrenta el medio ambiente en Gran Canaria.
A medida que se acercan las fechas del evento, se espera una amplia participación que refleje el interés creciente por temas relacionados con la conservación y sostenibilidad ambiental en Canarias.