iymagazine.es

Educación México

Mario Delgado destaca avances educativos del Gobierno de México

miércoles 12 de noviembre de 2025, 20:31h

El secretario Mario Delgado destaca avances educativos en México, incluyendo el Programa de Becas que beneficiará a 20 millones de estudiantes y la meta de erradicar el analfabetismo para 2026.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, compareció ante el Pleno de la Cámara de Senadores para presentar el 1er Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su intervención, destacó los avances significativos en el sector educativo durante el primer año de gobierno.

Delgado Carrillo subrayó que el Programa de Becas para el Bienestar ha beneficiado a más de 13.3 millones de estudiantes en todos los niveles educativos y proyectó que esta cifra alcanzará los 20 millones en 2026. Este esfuerzo busca garantizar que la educación sea un derecho accesible para todos.

En su discurso, enfatizó que la educación es fundamental en la Cuarta Transformación, y que la presidenta Sheinbaum ha enfocado parte de su labor en construir una República educadora. Resaltó que 11 de los 100 compromisos del gobierno están dirigidos a fortalecer el sistema educativo nacional.

Aumento en Inversión Educativa y Programas Clave

El titular de la SEP también anunció una inversión de 24.5 mil millones de pesos, destinados a beneficiar a 70 mil escuelas de Educación Básica y 6 mil planteles de bachillerato a través del programa La Escuela es Nuestra. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones educativas y eliminar las barreras económicas que enfrentan muchos estudiantes.

Además, se distribuyeron 154.5 millones de ejemplares de nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), diseñados para reflejar la diversidad cultural del país e incluir materiales en 20 lenguas indígenas.

Mario Delgado también presentó la Estrategia Nacional Vive saludable, vive feliz, que tiene como objetivo erradicar la comida chatarra y las bebidas azucaradas del 86% de las escuelas. Más de 6.5 millones de estudiantes han sido evaluados en primarias públicas con apoyo del IMSS y otras instituciones para fomentar una generación más sana.

Estrategias Contra Adicciones y Violencia Escolar

Bajo el lema “El fentanilo mata. Elige ser feliz", se implementó una estrategia enfocada en prevenir adicciones entre jóvenes, alcanzando a más de 6.3 millones de estudiantes de secundaria. La SEP ha distribuido guías para docentes y orientaciones para familias con el fin de promover el autocuidado entre los jóvenes.

Dentro del ámbito escolar, se han establecido protocolos estrictos contra el maltrato y la violencia sexual. Se está entregando material educativo como La Cartilla de Derechos de las Mujeres, que se distribuye en todas las secundarias del país.

A nivel infraestructural, se mantiene activo el programa (LEEN), que ahora incluye también a la Educación Media Superior. Para 2024, se destinarán recursos significativos para beneficiar aún más a las instituciones educativas.

Nuevas Oportunidades en Educación Superior

Mario Delgado enfatizó que la alfabetización es una prioridad gubernamental; se espera declarar a México territorio libre de analfabetismo en 2026 al reducir el rezago por debajo del 4%. En cuanto a Educación Superior, subrayó la necesidad urgente de transformar modelos educativos para formar personas críticas y creativas.

Anunció la creación de la plataforma SaberesMX, destinada a democratizar el conocimiento y modernizar la arquitectura educativa superior con participación activa del sector académico.

A lo largo del año, se han creado más espacios educativos, logrando un incremento significativo en matrícula universitaria. Además, se prevé generar nuevos espacios mediante diversas universidades nacionales.

Aumento Salarial para Docentes y Reconocimiento al Magisterio

Puntualizó que los aumentos salariales históricos reflejan un compromiso hacia los docentes, quienes son considerados aliados fundamentales en este proceso transformador. La senadora Ana Karen Hernández Aceves respaldó estos esfuerzos afirmando que este gobierno reconoce a los jóvenes como pilares esenciales para el futuro educativo del país.

A pesar de las críticas sobre evaluaciones educativas internacionales como PISA, Delgado aseguró que México continúa participando activamente en estas pruebas y realiza evaluaciones propias con un millón de alumnos involucrados.

Fotografías disponibles aquí

Audio disponible aquí

Video disponible aquí

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13.3 millones Estudiantes beneficiados por el Programa de Becas durante el primer año de gobierno.
20 millones Estudiantes que se espera beneficiar con el Programa de Becas en 2026.
24.5 mil millones de pesos Monto destinado para beneficiar a 70 mil escuelas de Educación Básica y 6 mil planteles de bachillerato.
154.5 millones Número de ejemplares de los nuevos Libros de Texto Gratuitos distribuidos.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios