iymagazine.es

Prevención Violencia

BUAP lanza campaña para prevenir la violencia en el ámbito universitario

miércoles 12 de noviembre de 2025, 20:31h

La BUAP lanza la campaña "¿Lobo estás ahí?" para prevenir la violencia en el campus, mediante conferencias que sensibilizan a estudiantes sobre esta problemática y fomentan un enfoque de derechos humanos.

    La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha lanzado la Campaña Universitaria de Prevención Social de la Violencia, titulada ¿Lobo estás ahí?, con el propósito de **no normalizar ni tolerar la violencia** en los espacios académicos. Esta iniciativa incluye un ciclo de conferencias diseñado para sensibilizar a los estudiantes sobre esta problemática social.

    Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil de la BUAP, enfatizó que la erradicación de la violencia requiere soluciones integrales basadas en un enfoque de derechos humanos. En este contexto, la universidad publicó en 2019 el Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género, documento que ha sido actualizado en 2021 y 2024.

    Caminos hacia una educación sin violencia

    Dicho protocolo establece procedimientos claros para formalizar quejas y denuncias, siempre respetando los derechos humanos y universitarios. Además, detalla las funciones de las unidades de género y otras dependencias administrativas como primeros puntos de contacto para atención y orientación. “Estas acciones son evidencia del **compromiso prioritario** que tenemos con estas problemáticas”, afirmó Solís.

    Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios en la BUAP, destacó que esta campaña es fruto de una colaboración con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Aguirre subrayó que prevenir la violencia es un **imperativo urgente** a nivel global.

    Construyendo espacios seguros en el ámbito académico

    Érika Diego Acundo, directora de Evaluación del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, también participó en el evento. Ella resaltó que es fundamental abordar la violencia desde un enfoque integral y trabajar en la creación de espacios seguros mientras se fomenta la denuncia. “Es posible resolver estos problemas desde lo local y regional para garantizar que todas las voces sean escuchadas”, aseguró.

    En el lanzamiento oficial de esta campaña estuvieron presentes figuras clave como Silvia Victoria Serrano Zafra, rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla, así como José Ciro López Nava, director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

    Concienciación sobre violencia digital

    Dentro del ciclo de conferencias, Luz María Ángeles Hoyos, directora de Programas de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, abordó el tema crítico de la violencia digital. Durante su intervención, explicó las diversas consecuencias que pueden surgir: daños físicos, económicos, morales y psicológicos. También presentó el violentómetro digital, describiendo los pasos a seguir si alguien se convierte en víctima y sugiriendo acciones preventivas adecuadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios