iymagazine.es

Salud Infantil

U. de Chile lanza Red EMIS para investigar microbiota y salud infantil

miércoles 12 de noviembre de 2025, 20:31h

La Universidad de Chile lanza la Red EMIS para investigar la microbiota y su influencia en la salud infantil, promoviendo un enfoque transdisciplinario en el estudio de esta compleja problemática.

El 5 de noviembre de 2025, se llevó a cabo la primera jornada de la Red para el Estudio de la Microbiota y su Impacto en Salud (Red EMIS). Este proyecto es liderado por la doctora Loreto Abusleme, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral y directora del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, junto al doctor Mauricio Farfán, académico del Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas CICA Oriente del Hospital Calvo Mackenna, quien actúa como director alterno.

La doctora Abusleme explicó que esta iniciativa obtuvo financiamiento bajo la modalidad Semillero, lo que permitió formar un equipo académico transdisciplinario dedicado al estudio de la microbiota del eje oral-intestinal y su impacto en la salud durante los primeros años de vida. Así, el proyecto involucra a investigadores de diversas facultades, incluyendo Odontología, Medicina, Ciencias, Ciencias Sociales, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, así como el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Entre los participantes se encuentran los doctores Juan Pablo Torres, Lorena Tapia, Giannina Izquierdo, Trinidad Pinochet, Verónica de la Maza, Rodrigo Valenzuela y Caroll Beltrán.

Análisis sobre la microbiota infantil

Durante su presentación, Abusleme destacó que el estudio de la microbiota ha cobrado gran importancia en la última década gracias a iniciativas financiadas por el Instituto Nacional de Investigación en Salud de Estados Unidos (NIH). Estas iniciativas han permitido caracterizar las comunidades microbianas que habitan en nuestro cuerpo mediante técnicas avanzadas como la secuenciación de nueva generación, lo que ha revelado que “somos más microbianos que humanos; es un órgano más de nuestro cuerpo”.

Añadió que “esta microbiota se establece desde nuestro nacimiento, pero puede verse alterada por diversos factores”, lo cual está relacionado con múltiples patologías, no solo infecciosas, sino también alérgicas e inflamatorias, entre otras. La alta prevalencia de estas enfermedades en Chile y el mundo plantea interrogantes sobre cómo se desarrolla este fenómeno en nuestra población chilena, considerando que existe escasa información al respecto. Por ello, Red EMIS se propone integrar enfoques transdisciplinarios para investigar cómo se establece la microbiota en el eje oral-intestinal .

Líneas investigativas del proyecto Red EMIS

A continuación, el doctor Mauricio Farfán presentó su línea investigativa sobre cómo afecta la diarrea a la microbiota intestinal en niños. Aunque no representa una alta mortalidad en países como Chile, sigue siendo un problema relevante debido al gasto asociado a urgencias y hospitalizaciones.

"Desde hace casi 24 años comenzamos a estudiar las alteraciones intestinales asociadas a infecciones diarreicas", indicó Farfán. En este contexto, compartió resultados sobre un análisis metagenómico realizado con muestras de microbiota tanto de niños sanos como infectados por cepas diarreogénicas de Escherichia coli. Este estudio revela que ciertas especies bacterianas pueden inducir un aumento en los genes virulentos de estas cepas, favoreciendo así el proceso infeccioso.

La jornada continuó con presentaciones por parte de otros académicos involucrados en Red EMIS, como los doctoresAna Pereira, del INTA ; Patricio Retamal ,de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias ; y Vinicius Maracaja-Coutinho ,de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas . También se realizó una plenaria con la doctora Patricia Díaz , quien dictó una charla titulada"Disbiosis oral e intestinal: ¿parte del mismo eje?" .

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios