Pablo Flores, director del Centro Tecnológico CTNC, ha resaltado en la última edición de Alibetopías la relevancia de la colaboración en red y la innovación aplicada para promover una alimentación segura, saludable y sostenible. En el marco de la Semana de la Ciencia, su participación se ha integrado dentro del ECOSISTEMA NUTRIALITEC, coordinado por el CTNC como parte de su estrategia para modernizar el sector alimentario.
El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) ha tenido un papel activo en Alibetopías, un encuentro anual organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Este evento reúne a líderes empresariales, investigadores e instituciones para debatir sobre el futuro del sector agroalimentario.
Un referente tecnológico en alimentación
Durante el evento, Pablo Flores moderó una mesa redonda titulada “Best practices in food industry made by the leaders”, donde se discutieron experiencias exitosas y estrategias innovadoras. Entre los participantes estaban figuras destacadas como Fernando García, director de Ventas de Dassault Systèmes; Jesús Navarro, director general de Carmencita; Manuel Laínez, director de la Fundación Grupo Cajamar; y Joaquín del Río, director de Innovación y Calidad de Vicky Foods.
Flores enfatizó que el CTNC es un centro tecnológico puntero que desarrolla productos y optimiza procesos para ayudar a las empresas a ofrecer alimentos más sostenibles, seguros y saludables. “En el CTNC trabajamos para ser el socio tecnológico de confianza de las empresas, impulsando la innovación colaborativa”, afirmó durante su intervención.
Premios Ingenia Startups y proyectos innovadores
Además, participó en la entrega de los Premios Ingenia Startups, donde otorgó el galardón a la empresa Fresh Check en la categoría Internacional. Estos premios reconocen el talento emprendedor y las soluciones innovadoras que están transformando la industria alimentaria global.
Con una planta piloto equipada con tecnología avanzada y un equipo multidisciplinar, el CTNC se establece como un referente tanto a nivel nacional como internacional en investigación aplicada. Su objetivo es ofrecer a las empresas un entorno real para desarrollar nuevos productos, mejorar procesos y fortalecer su competitividad.
Aproximación a la ciencia desde la ciudadanía
El CTNC también ha estado presente en la Semana de la Ciencia, acercando sus avances en investigación e innovación al público. Durante este evento, se presentaron diversos proyectos como GO DEMOEXTRACT y ECOSISTEMA NUTRIALITEC, así como iniciativas financiadas por INFO que abarcan desde plásticos biodegradables hasta valorización del agua residual.
Pablo Flores destacó que estas iniciativas permiten conectar la ciencia con la ciudadanía: “Generan tejido colaborativo con empresas y estimulan una cultura innovadora”. Además, subrayó cómo su presencia en eventos como este refuerza su papel estratégico en Murcia y en el ámbito agroalimentario nacional.
Sostenibilidad e innovación tecnológica
El stand del CTNC ofreció paneles informativos y muestras interactivas sobre tecnologías aplicadas. Uno de los proyectos destacados fue GO DEMOEXTRACT, enfocado en valorizar subproductos agroalimentarios mediante tecnologías sostenibles.
Por otro lado, el ECOSISTEMA NUTRIALITEC, subvencionado por el CDTI, busca promover tecnologías extractivas sostenibles e integrar ingredientes bioactivos en alimentos funcionales hasta diciembre de 2025. Su enfoque está dirigido a facilitar transferencias tecnológicas hacia diversas industrias.
A través de estos esfuerzos, el CTNC demuestra su compromiso con un desarrollo regional sostenible mientras se posiciona como líder nacional mediante sus proyectos innovadores.