La Universitat de València se ha posicionado como la primera en España en el ámbito de Ciencias Sociales y Humanidades, según el último informe del CWTS Leiden Ranking para 2025. Este ranking internacional, que evalúa el impacto y la colaboración científica, así como la publicación de acceso abierto y la diversidad de género en la investigación, sitúa a la UV en el puesto número 62 a nivel europeo y tercera a nivel nacional.
El CWTS Leiden Ranking proporciona datos sobre el rendimiento científico de universidades alrededor del mundo, basándose en publicaciones indexadas en Web of Science entre 2020 y 2023. La metodología utilizada permite calcular indicadores de impacto mediante un recuento completo o fraccionado. En este último, se pondera el peso de las publicaciones según el número de colaboradores institucionales. Este año, el número total de instituciones evaluadas ha aumentado a 1.594.
Resultados Destacados de la Universitat de València
En términos específicos por campos del conocimiento, la Universitat de València lidera en España tanto en recuento completo como fraccionado en Ciencias Sociales y Humanidades. Además, ocupa el tercer lugar en Ciencias Físicas e Ingeniería. A nivel regional, destaca como la primera universidad de la Comunitat Valenciana en cuatro de los cinco campos analizados: Ciencias Biomédicas y de la Salud, Ciencias de la Vida y de la Tierra, Ciencias Físicas e Ingeniería, y Ciencias Sociales y Humanidades. En Matemáticas y Ciencias de la Computación, se posiciona segunda.
Los indicadores reflejan un aumento notable en la autoría femenina; los artículos firmados solo por mujeres han crecido de 15.734 en 2024 a 16.313 en 2025. En cuanto al impacto científico, la UV ha publicado un total de 15.497 artículos científicos, superando los 14.981 del año anterior. De estos, 305 se encuentran entre el top del 1% más mencionado y 2.016 están dentro del 10% más citado.
Aumento en Clasificaciones Internacionales
Gracias a estos resultados, la Universitat de València ha mejorado su posición tanto a nivel europeo como mundial en términos de publicaciones científicas. En Europa, ha escalado tres posiciones hasta alcanzar el puesto 70, mientras que globalmente se sitúa en el puesto 215, también mejorando tres lugares respecto al año anterior. Se mantiene así como cuarta universidad española y primera dentro de su comunidad autónoma.
A nivel internacional, las universidades que lideran esta clasificación son: Academia China de Ciencias, Universidad de Harvard y Zhejiang University. En Europa destacan College London, Oxford e Imperial College London; mientras que en España las primeras posiciones son ocupadas por Universidad de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona y Universitat de València.
La noticia en cifras
| Indicador |
Cifra |
| Posición en Europa |
62 |
| Posición en España |
3 |
| Posición en la Comunitat Valenciana |
1 |
| Artículos científicos publicados |
15,497 |
| Artículos en el top del 1% más mencionados |
305 |
| Artículos entre el 10% más citados |
2,016 |