iymagazine.es

Cultura Militar

Los tapices de la conquista de Túnez destacan en un ciclo de historia militar en la UCAV
Ampliar

Los tapices de la conquista de Túnez destacan en un ciclo de historia militar en la UCAV

viernes 14 de noviembre de 2025, 10:33h

La Universidad Católica de Ávila presenta una conferencia sobre los tapices de la conquista de Túnez, destacando su valor artístico y propagandístico en la época de Carlos V.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha sido el escenario de una enriquecedora conferencia en el marco del II Ciclo Universitario de Cultura e Historia Militares. Este evento, organizado por la Cátedra de Cultura de Defensa ‘Subteniente Julián Vallespín’, tuvo como protagonista a los tapices que narran la conquista de Túnez en 1535.

El coronel de infantería Manuel Casas, perteneciente al Instituto de Historia y Cultura Militar, fue el encargado de impartir la ponencia titulada ‘La conquista de Túnez en 1535. Los tapices que nos la contaron’. Durante su intervención, resaltó la importancia de estos tapices como obras artísticas que no solo embellecen, sino que también cuentan una historia significativa.

Un enfoque técnico y divulgativo sobre los tapices

El secretario de la cátedra, Ramón Velasco, presentó al ponente destacando su colaboración continua con la cátedra, un hecho que considera motivo de orgullo. Velasco enfatizó que el ciclo busca ofrecer un enfoque más técnico sin dejar de lado el carácter divulgativo.

Por su parte, Manuel Casas describió los tapices como “una obra de arte extraordinaria” digna de ser estudiada y difundida. Según él, estos tapices funcionaron como propaganda durante la época del emperador Carlos V, mostrando las virtudes del monarca y su ejército en un momento en que buscaba consolidar su imagen como el gran emperador de Occidente.

Contexto histórico y futuro del ciclo cultural

La conferencia se llevó a cabo en el Palacio Los Serrano, donde se desarrolla este ciclo titulado ‘España mi natura, Italia mi ventura, Flandes mi sepultura. De Pavía a Breda (1525-1625), 100 años de gloria en Europa’. Este ciclo tiene como objetivo explorar momentos clave en la historia militar española.

La próxima sesión está programada para el jueves siguiente y abordará temas relacionados con ‘El problema de Flandes, la Gran Armada y el servicio de millones’, continuando así con un análisis exhaustivo sobre aspectos cruciales del pasado militar español.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios