iymagazine.es

Investigación biomolecular

Crean una biblioteca abierta para identificar biomoléculas en la UOC
Ampliar

Crean una biblioteca abierta para identificar biomoléculas en la UOC

viernes 14 de noviembre de 2025, 10:33h

Investigadores de la UOC y el ICFO han desarrollado una biblioteca espectral Raman abierta que incluye 140 biomoléculas, facilitando su identificación para la comunidad científica.

Un equipo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) ha desarrollado una innovadora base de datos espectral Raman, que se presenta como un recurso abierto y accesible para la comunidad científica. Esta biblioteca contiene información sobre 140 biomoléculas, abarcando los principales tipos, tales como ácidos nucleicos, proteínas, lípidos y carbohidratos.

La técnica utilizada, conocida como espectroscopia Raman, permite analizar tanto la composición química como la estructura molecular de diversos materiales. Este método se basa en el fenómeno de dispersión Raman, descubierto por el físico indio Chandrasekhara Venkata Raman en 1928.

Nueva herramienta para la identificación biomolecular

El estudio titulado Open Raman spectral library for biomolecule identification, publicado en la revista Chemometrics and Intelligent Laboratory Systems, ha sido liderado por el ingeniero de datos e investigador Marcelo Terán, quien forma parte del grupo AIWELL (Inteligencia Artificial para el Bienestar Humano) de la UOC. En este proyecto también han colaborado otros investigadores destacados como David Masip y David Merino, así como los científicos del ICFO, José Javier Ruiz y Pablo Loza-Alvarez.

Este avance representa un paso significativo en el campo de la biomedicina y la investigación científica, proporcionando a los investigadores una herramienta eficaz para identificar biomoléculas con mayor precisión y rapidez. La disponibilidad abierta de esta base de datos podría facilitar futuros estudios y descubrimientos en diversas áreas relacionadas con la salud y las ciencias biológicas.

Aportaciones al ámbito científico

La creación de esta biblioteca espectral no solo destaca por su contenido, sino también por su accesibilidad. Al estar disponible para toda la comunidad científica, se espera que fomente una mayor colaboración entre investigadores y facilite el intercambio de conocimientos en el ámbito de la biología molecular.

A medida que avanza la ciencia, iniciativas como esta son cruciales para impulsar el desarrollo tecnológico y mejorar las capacidades analíticas en laboratorios alrededor del mundo. La espectroscopia Raman, gracias a esta nueva base de datos, promete abrir nuevas vías para investigaciones futuras que podrían tener un impacto significativo en la medicina y otras disciplinas científicas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios