La Universidad de Oporto rinde homenaje a Luís de Pina, el "Profesor de toda la Universidad"
Una exposición que destaca objetos pertenecientes al renombrado médico, profesor y humanista, figura emblemática de la U.Porto, estará abierta al público en la Reitoria a partir del 18 de noviembre.
El próximo 18 de noviembre, a las 16:45, se inaugurará una exposición en el hall de entrada del edificio de la Reitoria de la Universidad del Porto. Entre las piezas que se exhibirán se encuentran un dibujo arqueológico y otro de anatomía comparada, así como un alto relieve de San Juan de Dios. Estas obras son un tributo al legado de Luís de Pina, quien fue estudiante y profesor en la Facultad de Medicina (FMUP) y primer director de la Facultad de Letras (FLUP).
San Juan de Dios es reconocido por su contribución a la asistencia a los enfermos y es considerado uno de los grandes exponentes dentro del ámbito cristiano. Su vida y obra lo posicionan entre los referentes más importantes en la historia médico-religiosa, destacándose como precursor en la ética asistencial contemporánea.
Piezas destacadas y su relevancia histórica
Los dibujos y el alto relieve que se presentarán forman parte del acervo del Museo de Historia de la Medicina Maximiano Lemos, ubicado en la FMUP. Estas obras no solo representan el talento artístico de Luís de Pina, sino también su compromiso con el avance del conocimiento médico.
Un legado multifacético
Nacido en Luanda en 1901, Luís José de Pina Guimarães regresó a Portugal a los ocho años. Tras completar sus estudios preparatorios en la Universidad de Coimbra, se inscribió en 1921 en la Facultad de Medicina del Porto. Durante su trayectoria académica, escribió su primer libro de poesía titulado Sol Nascente. Se doctoró en 1930 con una tesis sobre arqueología y etnografía titulada Vimaranes.
A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos académicos, desde asistente hasta catedrático en áreas como Anatomía y Deontología Profesional. Además, dirigió el Instituto de Criminología del Porto y fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Humanísticos del Porto.
Contribuciones significativas al conocimiento médico
Luís de Pina organizó importantes eventos culturales e históricos, incluyendo las celebraciones por el sexto centenario del fallecimiento del Infante D. Henrique. Publicó numerosos trabajos científicos tanto a nivel nacional como internacional y fue autor destacado en temas relacionados con la Historia de la Medicina.
En 1933 fundó el Museo Maximiano Lemos, que posteriormente ayudó a trasladar al Hospital de San Juan. Su influencia se extendió más allá del ámbito académico; recibió múltiples distinciones por su labor, incluyendo la Medalha da Cidade do Porto y varios títulos honorarios internacionales.
Fallecido en 1972, Luís de Pina es recordado no solo por sus aportes académicos sino también por ser considerado el “Profesor de toda la Universidad”, un título que refleja su impacto duradero en varias generaciones.

Si (
No(