Un equipo internacional ha determinado que los asteroides Ryugu y Bennu pertenecen a la misma clase de objetos primordiales, revelando propiedades clave sobre la formación del Sistema Solar.
Un equipo internacional de científicos, liderado por el Institut d’Astrophysique Spatiale (Université Paris-Saclay/CNRS), ha realizado un análisis comparativo de las muestras devueltas de los asteroides carbonáceos Ryugu y Bennu. Este estudio ha permitido identificar una clase de objetos primordiales cuyas propiedades podrían haber influido en los procesos que dieron forma a la formación y evolución del Sistema Solar.
Los asteroides carbonáceos son vestigios valiosos de la formación del Sistema Solar, que ocurrió hace aproximadamente 4.5 mil millones de años. Estos cuerpos celestes han registrado en parte los procesos que gobernaron su evolución temprana y han aportado minerales y compuestos químicos que pudieron ser decisivos para el desarrollo de la Tierra y los planetas terrestres.
Análisis de Muestras Sin Alteración Terrestre
Las devoluciones de muestras del asteroide Ryugu, realizadas por la misión Hayabusa2 de JAXA, junto con las obtenidas del asteroide Bennu por la misión OSIRIS-REx de NASA, ofrecen por primera vez la oportunidad de analizar su material constitutivo en laboratorio sin alteraciones debidas a la Tierra. Al comparar las muestras de estos dos cuerpos, el estudio recientemente publicado en Nature Communications demuestra que tanto Ryugu como Bennu provienen de la misma clase de objetos primordiales, cuyas propiedades esenciales han sido caracterizadas.
Las investigaciones se llevaron a cabo en el laboratorio de curaduría (preservación y análisis) en ISAS, cerca de Tokio, Japón. Aquí se almacenan y protegen las muestras devueltas de Ryugu, así como una fracción de las muestras de Bennu, resguardándolas de cualquier contaminación o contacto con la atmósfera terrestre. En este laboratorio se encuentra un instrumento francés llamado MicrOmega, un microscopio hiperespectral infrarrojo diseñado y desarrollado en el Institut d’Astrophysique Spatiale con el apoyo del CNES. Este instrumento es operado conjuntamente por equipos del Institut d’Astrophysique Spatiale y el Institute of Space and Astronautical Science (Sagamihara, Japón), quienes también analizan sus resultados.
Resultados Reveladores sobre Orígenes Comunes
Los análisis revelaron que las muestras de Ryugu y Bennu muestran propiedades espectrales muy similares en el infrarrojo cercano, hasta escalas de unas pocas decenas de micrones. En ambos casos, se detectó una amplia variedad de compuestos diagnósticos dentro de la matriz rica en filossilicatos, notablemente compuestos que contienen fósforo con alto potencial bioquímico.
A pesar de ciertas diferencias observadas, estos resultados sugieren un origen y evolución muy similares para ambos objetos. Por lo tanto, sus principales propiedades parecen caracterizar a una misma clase de objetos primordiales cuya contribución pudo haber sido significativa en la evolución de los cuerpos del Sistema Solar.
Ejemplos de compuestos detectados dentro de la matriz de las muestras de Bennu: fosfatos ricos en agua y amonio ('HAMP') y carbonatos tipo magnesita ricos en hierro. Crédito: Pilorget et al., Nature Communications, 2025.