iymagazine.es

Geometría Algébrique

Ana-Maria Castravet, experta en geometría algebraica
Ampliar

Ana-Maria Castravet, experta en geometría algebraica

lunes 17 de noviembre de 2025, 13:48h

Ana-Maria Castravet, profesora de matemáticas en la UVSQ, investiga la geometría algebraica y promueve la inclusión femenina en el ámbito académico, destacando la creatividad como motor de las matemáticas.

Ana-Maria Castravet, profesora de matemáticas en la Universidad de Versalles – Saint-Quentin-en-Yvelines (UVSQ), se ha convertido en una figura destacada en el ámbito de la geometría algebraica. Miembro del Laboratorio de Matemáticas de Versalles (LMV – Univ. Paris-Saclay/CNRS/UVSQ) y del Instituto Universitario de Francia (IUF), Castravet se dedica a explorar la complejidad de las variedades algebraicas y los espacios de módulos, defendiendo una visión creativa y accesible de las matemáticas.

Originaria de Rumania, su pasión por las matemáticas comenzó en la escuela secundaria, donde participó en numerosas competiciones nacionales. Sin embargo, fue durante su licenciatura en la Universidad de Bucarest (1993–1997) que experimentó un verdadero “coup de foudre” por esta disciplina. “Hasta ese momento, veía las matemáticas como un simple conjunto de trucos; fue allí donde descubrí una profundidad conceptual insospechada”, recuerda.

Trayectoria académica y colaboraciones internacionales

Su búsqueda del conocimiento la llevó a cruzar el Atlántico para estudiar en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde obtuvo su doctorado en 2002. Describió su experiencia como un “paraíso para las ciencias”, caracterizado por un ambiente que fomenta la creatividad y el intercambio de ideas. Posteriormente, realizó un extenso recorrido postdoctoral en Estados Unidos, incluyendo instituciones prestigiosas como Princeton y la Universidad de Texas en Austin, antes de ocupar puestos permanentes en varias universidades estadounidenses.

En 2018, Ana-Maria regresó a Europa al ser contratada como profesora en UVSQ y al integrarse al LMV. Su investigación se centra principalmente en dos áreas: los espacios de módulos y las variedades de Fano superiores. “Los espacios de módulos son fundamentales para clasificar grandes familias de objetos geométricos; detrás de cada idea simple hay estructuras muy sutiles”, explica Castravet sobre su trabajo junto a su colega Jenia Tevelev.

La interrelación entre enseñanza e investigación

Castravet también enfatiza la importancia del vínculo entre enseñanza e investigación. “Un buen docente aprende a presentar mejor sus investigaciones”, afirma. Desde su llegada a UVSQ, ha estado activamente involucrada en todos los niveles educativos, desde cursos de licenciatura hasta dirección de tesis doctorales. Además, destaca la calidad del alumnado francés, que considera superior al promedio estadounidense.

Aparte de sus responsabilidades docentes, ha ocupado diversos cargos institucionales, incluyendo la dirección del máster 1 en álgebra aplicada y la coordinación de programas que fomentan colaboraciones científicas entre Francia y Brasil.

Ciencia y creatividad: una conexión vital

Ana-Maria sostiene que las matemáticas son más que un lenguaje científico; son una forma de expresión creativa comparable con el arte. Aunque sus investigaciones tienen aplicaciones prácticas en campos como la criptografía o la física teórica, lo que realmente le apasiona es la belleza conceptual inherente a los objetos matemáticos que estudia. “Detrás de muchos proyectos hay encuentros humanos que dan lugar a colaboraciones fructíferas”, señala.

Su compromiso con una mayor representación femenina en matemáticas refleja su deseo por crear un entorno inclusivo. A pesar del progreso observado entre las nuevas generaciones, lamenta que se pierdan mujeres durante el camino hacia el doctorado: “A nivel universitario hay equilibrio, pero se comienza a notar una caída significativa entre las doctorandas”. Inspirada por talleres similares realizados en Estados Unidos, aboga por iniciativas que fortalezcan redes femeninas dentro del ámbito académico europeo.

Nuevos horizontes y desafíos futuros

Sua reciente nominación al Instituto Universitario de Francia (IUF) representa un hito importante en su carrera. Esta distinción le proporcionará recursos para llevar a cabo nuevos proyectos, incluyendo talleres para mujeres matemáticas y fortalecer colaboraciones internacionales. También muestra interés por cómo la inteligencia artificial puede transformar el campo: “No soy especialista, pero estoy fascinada por cómo estos instrumentos pueden abrir nuevas perspectivas”, concluye Ana-Maria Castravet.

A través de estas iniciativas, busca convertir las matemáticas en una aventura intelectual colectiva donde la creatividad florezca gracias tanto a las ideas como a los vínculos humanos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios