iymagazine.es

Universidad China

La Universidad de Huelva establece alianzas estratégicas con universidades chinas
Ampliar

La Universidad de Huelva establece alianzas estratégicas con universidades chinas

miércoles 19 de noviembre de 2025, 12:40h

La Universidad de Huelva establece acuerdos con universidades chinas para fomentar el intercambio académico, buscando atraer estudiantes y profesores en un contexto de cambio educativo global.

La Universidad de Huelva ha dado un paso significativo en su estrategia internacional al establecer acuerdos con varias instituciones educativas en China. Este movimiento busca atraer a estudiantes chinos que, tradicionalmente, optaban por Estados Unidos para continuar sus estudios, pero que en los últimos años están explorando nuevas oportunidades en países como España.

Un equipo de la Onubense, liderado por su rector, José Rodríguez, ha pasado tres semanas en el país asiático. Durante su estancia, se han llevado a cabo reuniones con el Instituto de Minerales y Geología de Henan, así como con la consejera de Educación de la Embajada de España en Beijing, María Luisa Ochoa, y las universidades de Xian y Wuhan.

El profesor Sergio Gómez Melgar, director de Campus Global y Conexión Local del Vicerrectorado de Alianzas Internacionales, destacó que “debido a los cambios políticos y las dificultades crecientes para enviar estudiantes a Estados Unidos, el Gobierno chino está buscando alternativas y está mirando hacia España, que ofrece una educación universitaria de alta calidad junto con seguridad jurídica”.

Apertura de Nuevas Oportunidades Educativas

Gómez Melgar también enfatizó la reputación internacional de la Escuela de Ingeniería de Minas de la UHU. “Nuestra escuela es reconocida no solo por la calidad docente sino también por su investigación”, afirmó. El objetivo principal del viaje era firmar un acuerdo marco con el Instituto de Minerales y Geología de Henan. Este acuerdo permitirá establecer un canal de colaboración entre el programa chino y el grado en Ingeniería de Minas que ofrece la UHU.

“Esto significa que estudiantes chinos podrán venir a nuestra universidad para completar sus estudios y nuestros profesores podrán ir allí para impartir clases”, explicó Gómez Melgar. Posteriormente, la delegación se trasladó a Beijing para reunirse con Ochoa, quien ha sido una aliada clave en el establecimiento de contactos con otras universidades chinas.

La siguiente parada fue la Xi’an International Studies University, donde se reactivó un acuerdo previo que había sido interrumpido por la pandemia. Este convenio permitió que varios docentes del Departamento de Español en Xian obtuvieran su doctorado en la facultad de Humanidades de la Onubense.

Cierre del Viaje con Nuevos Proyectos

El viaje culminó con una visita al Wuhan Vocational College of Software and Engineering y a la sede de Fengya International. Allí se inició una primera aproximación para formalizar un acuerdo que permita abordar titulaciones con escasez de estudiantes en Huelva, facilitando así que alumnos chinos contribuyan a enriquecer la oferta académica en la Facultad de Ciencias Experimentales.

Este enfoque estratégico refleja el compromiso continuo de la Universidad de Huelva por expandir su presencia internacional y fomentar el intercambio educativo entre culturas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios