iymagazine.es

Cuidado tecnológico

Preocupaciones sobre el futuro de los 'carebots' en el cuidado a largo plazo
Ampliar

Preocupaciones sobre el futuro de los 'carebots' en el cuidado a largo plazo

jueves 20 de noviembre de 2025, 16:00h

La Dra. Caroline Emmer De Albuquerque Green analiza el papel de los robots cuidadores en la atención a largo plazo, abordando preocupaciones sobre su impacto en las relaciones humanas y la calidad del cuidado.

La inteligencia artificial y los robots en el cuidado a largo plazo

La Dra. Caroline Emmer De Albuquerque Green, directora de investigación en el Instituto de Ética en IA, analiza la creciente presencia de la inteligencia artificial y los robots, conocidos como "carebots", en el ámbito del cuidado a largo plazo.

Imaginemos un futuro donde un robot humanoide se encargue de nuestras necesidades diarias, desde preparar comidas hasta ofrecer compañía y asistencia en tareas de higiene personal. Este concepto ha ganado atención en los medios de comunicación, especialmente ante la escasez de trabajadores en el sector del cuidado y el aumento de la demanda debido al envejecimiento demográfico.

¿Pueden los carebots reemplazar el cuidado humano?

Sin embargo, surgen inquietudes sobre si estos robots podrían sustituir a los cuidadores humanos o deteriorar las relaciones interpersonales. Además, hay preocupaciones sobre su seguridad, las implicaciones financieras para los usuarios y la capacidad real de estos dispositivos para cumplir con sus promesas.

Un estudio reciente realizado en Japón indica una baja aceptación social hacia los carebots, destacando que muchas personas son reacias a compartir información personal con empresas tecnológicas.

El futuro del cuidado social: más allá de los carebots

La narrativa mediática sobre los carebots es solo una parte de una conversación mucho más amplia y necesaria sobre el futuro del cuidado social y la tecnología involucrada. Es crucial quién lidera esta discusión y cómo se plantea, ya que la tecnología ya juega un papel fundamental en el ecosistema del cuidado.

A medida que los carebots evolucionen, podrían convertirse en "colaboradores del cuidado", aunque seguirán siendo solo un componente tecnológico dentro de una experiencia más amplia de atención. Por lo tanto, no debemos limitar nuestra conversación a las ventajas y riesgos de esta tecnología específica, sino que debemos resaltar el valor del cuidado social en la vida de las personas.

Inversión continua en trabajadores del cuidado

Es esencial centrar la discusión en la participación significativa tanto de quienes reciben cuidados como de quienes los brindan, acompañada por el desarrollo de marcos para su implementación y evaluación. La inversión continua en reconocimiento y formación para trabajadores del cuidado es vital, ya que ellos serán quienes utilicen estos sistemas y experimenten directamente sus beneficios y riesgos.

Atendiendo preocupaciones sobre nuevas tecnologías

No podemos desestimar las preocupaciones relacionadas con los carebots y otras tecnologías aplicadas al cuidado. Escuchar e investigar estas inquietudes es fundamental para comprender qué es lo que realmente preocupa a las personas y cómo debe orientarse el desarrollo tecnológico en este ámbito.

Por ejemplo, colaboradores del Proyecto Oxford sobre IA Generativa en Cuidado Social, incluidos trabajadores del cuidado y personas que reciben asistencia social, han expresado temores sobre cómo la IA podría afectar su profesión, incluyendo preocupaciones sobre pérdida de empleo o condiciones laborales deterioradas.

La importancia del contacto humano

A pesar del potencial entretenimiento que puede ofrecer un carebot conversador, las personas que reciben cuidados valoran profundamente la interacción humana positiva. El acceso a apoyo humano compasivo es crucial; esto puede verse amenazado si se considera que la tecnología puede resolver problemas como la escasez de cuidadores o la soledad sin invertir simultáneamente en apoyo humano adecuado.

Valorando el control personal

Las personas desean tener control sobre sus vidas, incluida la tecnología que utilizan. Imaginemos un escenario donde un carebot se instala en un hogar pero no proporciona el soporte necesario o está constantemente averiado. La esperanza sería poder acceder a diversas formas de apoyo humano y tecnológico para vivir plenamente.

Así pues, las preocupaciones acerca del reemplazo humano por parte de los carebots son más complejas de lo que sugieren algunos informes mediáticos. Muchas de estas sutilezas están relacionadas menos con la tecnología misma y más con lo que las personas valoran en sus vidas cotidianas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios