Participa UNACH en reunión con directivos del Banco Mundial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Recientemente, funcionarios del Banco Mundial llevaron a cabo una reunión en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Este encuentro reunió a representantes de diversas instituciones educativas con el objetivo de explorar las áreas de oportunidad en el estado.
Durante su intervención, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que esta reunión representa una valiosa ocasión para desarrollar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad chiapaneca y en el país. Subrayó la importancia de contribuir al crecimiento regional mediante el cumplimiento de uno de los pilares fundamentales de la responsabilidad social universitaria: el desarrollo sostenible.
Colaboración entre instituciones educativas y el Banco Mundial
Acompañado por Susana Sosa Silva, directora General de Marca UNACH, Chacón Rojas expresó su deseo de que este encuentro sea el inicio de una colaboración efectiva entre las distintas instituciones educativas. Se espera que aporten ideas sobre temas cruciales como la sustentabilidad, inclusión social, desarrollo rural e innovación tecnológica.
Por su parte, Mark Roland Thomas, director de División Colombia, México y Venezuela del Banco Mundial, reafirmó la misión de la institución: contribuir al desarrollo de los países a través de estudios realizados en las naciones donde tienen presencia. Thomas enfatizó que este diálogo es el primero que llevan a cabo en México y es fundamental para entender la situación social, económica y ambiental del país. Agradeció a las instituciones presentes por sus valiosas contribuciones.
Diagnósticos presentados durante el encuentro
En el marco de esta reunión, se presentaron diagnósticos sobre diversos sectores productivos y sociales, así como sobre el funcionamiento gubernamental en Chiapas. Este intercambio busca establecer un diagnóstico claro que permita identificar estrategias adecuadas para abordar los desafíos que enfrenta la región.
Dicha colaboración no solo promete fortalecer vínculos entre las instituciones educativas y el Banco Mundial, sino también impulsar iniciativas que beneficien directamente a la comunidad chiapaneca y propicien un desarrollo más equitativo y sostenible.