iymagazine.es

Educación Chile

Universidad de Chile lanza curso gratuito sobre Inteligencia Artificial

jueves 20 de noviembre de 2025, 19:12h

La Universidad de Chile lanzará un curso gratuito en Inteligencia Artificial, comenzando el 24 de noviembre, para capacitar a más de 20,000 personas en el uso práctico de estas tecnologías.

    La Universidad de Chile ha anunciado un curso gratuito enfocado en la inteligencia artificial, diseñado para ser accesible a toda la ciudadanía. Este programa, que se impartirá en línea, comenzará el 24 de noviembre y tiene como objetivo proporcionar herramientas esenciales para el uso práctico de estas tecnologías. La iniciativa es liderada por la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información y se basa en una exitosa experiencia piloto previa, con la meta de impactar a más de 20.000 personas. Este esfuerzo refuerza el compromiso de la Casa de Bello con la sociedad, buscando disminuir las brechas de acceso a nuevas tecnologías.

    El curso está estructurado para ofrecer módulos online, desarrollados por las Oficinas de Inteligencia Artificial y de Educación Online. A pesar de que Chile ocupa el primer lugar en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, con un puntaje de 70,56, el acceso a estos conocimientos sigue siendo desigual en diversas regiones del país. Las inscripciones ya están disponibles en este enlace.

    Cursos y Metodología del Programa

    Consciente de la necesidad de cerrar la brecha informativa sobre herramientas de inteligencia artificial, la Universidad de Chile ha desarrollado este curso inicial. Está dirigido a personas sin conocimientos técnicos previos y busca dotar a los participantes con competencias básicas para un uso crítico y consciente de las herramientas disponibles.

    “Como universidad pública, buscamos estrategias educativas que nos permitan llegar a toda la sociedad y así poner a disposición del país nuevas herramientas tecnológicas”, indicó el vicerrector José Correa. Aprender sobre inteligencia artificial generativa es un paso fundamental para que los ciudadanos comprendan su potencial y lo adapten a sus necesidades diarias.

    El curso adoptará una metodología basada en casos prácticos, donde los participantes acompañarán a una protagonista ficticia, Isabella Andrea, en diversas actividades que les permitirán utilizar la inteligencia artificial generativa. Con un formato asincrónico, los estudiantes podrán avanzar a su propio ritmo. Cabe destacar que las clases estarán divididas en tres módulos y habrá cupos limitados.

    Estrategia y Colaboraciones Universitarias

    La estrategia educativa se centra en la alfabetización práctica, asegurando que el conocimiento sobre IA no quede restringido únicamente a círculos académicos o especializados. El contenido será accesible desde cualquier lugar gracias a la plataforma «Open UChile», diseñada para facilitar el aprendizaje.

    A través del curso se abordarán conceptos fundamentales sobre IA generativa, desarrollo de prompts efectivos y aplicaciones prácticas en contextos cotidianos y laborales. Además, se fomentará una reflexión crítica sobre este cambio tecnológico significativo.

    Diversas universidades chilenas han colaborado en el diseño del curso, incluyendo las universidades de Talca, Bío Bío, La Serena y Arturo Prat. El programa cuenta también con el respaldo de la plataforma de inversiones Fintual.

    Contexto Actual: Chile y la Inteligencia Artificial

    La llegada de la inteligencia artificial generativa está revolucionando tanto la productividad como los procesos decisionales alrededor del mundo. En este contexto, Chile se posiciona como un líder regional, reflejando esta tendencia dentro del ámbito corporativo. Según un estudio realizado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), aproximadamente un 80% de las grandes empresas y un 70% de las PYMES han integrado soluciones basadas en IA.

    A pesar del crecimiento proyectado del sector —que alcanzaría los US$ 1.000 millones para 2025— persiste una notable desigualdad en su adopción; más del 80% de las empresas ubicadas en la Región Metropolitana utilizan IA frente al 60% registrado en otras regiones del país.

    Aun así, existe preocupación entre los ciudadanos respecto al uso generalizado de esta tecnología. Aunque el 75% afirma tener una buena comprensión sobre IA —superando el promedio global— cerca del 60% expresa inquietud ante productos y servicios que emplean estas herramientas. Esta situación subraya la urgencia por establecer programas formativos que promuevan un uso consciente y crítico.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
24 de noviembre Fecha de inicio del curso
20,000 Número de personas que se espera impactar con el curso
80% Porcentaje de grandes empresas en Chile que han incorporado IA
70% Porcentaje de PYMES en Chile que han incorporado IA
1,000 millones USD Proyección del crecimiento del sector de IA en Chile para 2025
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios