El Programa de Administración Turística de la Universidad del Valle ha formalizado un importante convenio de cooperación internacional con la Universidade Estadual do Maranhão (UEMA), ubicada en Brasil. Este acuerdo tiene como objetivo principal **ampliar las oportunidades** de formación, investigación y vinculación académica para estudiantes y docentes de ambas instituciones.
Esta colaboración se inscribe dentro del eje estratégico de *internacionalización* del Programa de Administración Turística, que busca fortalecer la movilidad académica y fomentar el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito turístico.
Acciones conjuntas para el fortalecimiento académico
El convenio contempla una serie de acciones orientadas al fortalecimiento académico y científico. Entre ellas destacan el intercambio de estudiantes para procesos de investigación y formación, así como la movilidad de docentes e investigadores. Además, se prevé el diseño y ejecución de proyectos colaborativos en investigación y producción académica.
También se implementarán programas de enseñanza de idiomas y Educación Continua, junto con la organización y participación conjunta en seminarios, congresos y encuentros académicos. Asimismo, se contempla el intercambio de materiales educativos, asistencia técnica en áreas comunes y el desarrollo compartido de recursos pedagógicos, todo con miras a avanzar hacia la creación de programas de doble titulación o titulación conjunta.
Agradecimientos por el apoyo institucional
El profesor Alexander Zuñiga Collazos, director del Programa, enfatizó el respaldo institucional recibido para llevar a cabo este proceso. “Agradecemos especialmente a las directivas de ambas instituciones por su apoyo en este proyecto de cooperación internacional”, expresó. En particular, agradeció al rector de la Universidad del Valle, Dr. Guillermo Murillo Vargas; al decano de la Facultad de Ciencias de la Administración, profesor Tulio Ferney Silva; al rector de la Universidade Estadual do Maranhão, Dr. Walter Canales Santana; y al profesor y actual secretario de Turismo de São Luís de Maranhão, Dr. Saulo Ribeiro dos Santos, quien ha sido clave en este esfuerzo colaborativo.
Este convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y se espera que contribuya significativamente al desarrollo académico, científico y cultural entre Colombia y Brasil.