iymagazine.es

Emprendimiento científico

UCAM HiTech promueve el emprendimiento científico en Madrid y Valencia
Ampliar

UCAM HiTech promueve el emprendimiento científico en Madrid y Valencia

sábado 22 de noviembre de 2025, 13:22h

UCAM HiTech ha impulsado el emprendimiento científico en Madrid y Valencia mediante bootcamps, identificando 35 proyectos innovadores en life sciences y ofreciendo formación personalizada con expertos del sector.

UCAM HiTech, el hub de innovación y aceleración de la Universidad Católica de Murcia, ha dado un paso significativo en el fomento del emprendimiento científico con la celebración de dos ediciones de su Bootcamp en Valencia y Madrid. Este evento, que se llevó a cabo recientemente en la capital española por primera vez, ha permitido identificar proyectos innovadores en el ámbito de las life sciences y ampliar su presencia a nivel nacional.

El Bootcamp se caracteriza por un modelo de trabajo personalizado y formativo. En ambas ciudades, se implementó una metodología enfocada en acelerar proyectos que se encuentran en niveles tempranos de preparación tecnológica (Technology Readiness Levels - TRL). Esto se logró mediante agendas personalizadas y reuniones uno a uno con expertos, empresas e inversores, adaptadas a las necesidades específicas de cada iniciativa. Además, se complementó con un bloque formativo impartido por referentes del sector empresarial, hospitalario y farmacéutico. Entre los ponentes destacados se encontraban profesionales de AstraZeneca y especialistas del Hospital Gregorio Marañón.

Formación especializada para el emprendimiento científico

Las masterclasses ofrecieron una visión integral sobre temas cruciales para el emprendimiento científico. Se abordaron aspectos como la gestión de la complejidad en entornos de transferencia tecnológica, los desafíos para llevar soluciones desde el laboratorio hasta el sistema sanitario, así como la preparación estratégica para la búsqueda de inversión. También se trabajó en la optimización del pitch ante agentes del ecosistema y en el desarrollo de habilidades transversales necesarias para avanzar hacia fases de validación y transferencia.

En total, 35 proyectos participaron en esta edición del Bootcamp, abarcando áreas como biotecnología, ingeniería biomédica, inteligencia artificial aplicada a la salud y dispositivos médicos. Las iniciativas presentadas en Madrid mostraron un enfoque claro hacia el desarrollo de nuevos fármacos y terapias avanzadas, destacando propuestas centradas en compuestos dirigidos y tecnologías neurofarmacológicas.

Consolidación del talento científico

Con estas dos ediciones del Bootcamp, UCAM HiTech reafirma su papel como un actor clave en la detección y acompañamiento del talento científico en sus etapas iniciales. Este esfuerzo no solo fortalece su compromiso con el emprendimiento científico nacional desde los TRLs más tempranos, sino que también facilita el avance hacia etapas críticas de validación y transferencia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios