La Universidad Complutense y la Asociación de Colegios Mayores de Madrid lanzan la campaña ‘anti-novatadas’ para promover el respeto y la convivencia saludable. El evento, el 6 de septiembre, busca erradicar las novatadas mediante iniciativas como "Autoevaluación sobre convivencia" para fomentar la reflexión entre los estudiantes.
Una vez más, la Universidad Complutense junto con la Asociación de Colegios Mayores de Madrid (CCMM) reafirma su compromiso con el respeto mutuo y la convivencia saludable al presentar la campaña ‘anti-novatadas’. Este evento se llevará a cabo el viernes 6 de septiembre, a las 12:30h, en el Jardín Botánico de la UCM, ubicado en la Ciudad Universitaria.
Los Colegios Mayores representan lugares excepcionales para la socialización y la participación del alumnado universitario, siendo entornos que tienen la responsabilidad de salvaguardar la salud mental de sus estudiantes. Sin embargo, en ocasiones, la interrupción de esta convivencia saludable puede acarrear un riesgo considerable.
Durante varios años, las iniciativas de tolerancia cero y #UnNuevoSeptiembre han trabajado en conjunto desde diversas perspectivas para alcanzar la total eliminación de las novatadas en los Colegios Mayores que pertenecen o están asociados a la Universidad Complutense de Madrid.
El evento contará con la presencia del concejal presidente del Distrito Moncloa-Aravaca, así como de representantes de Madrid Salud, la Policía municipal, la Universidad Complutense y la Asociación de CCMM de Madrid. Estas entidades colaboran con el propósito de hacer visible el rechazo a las novatadas y erradicarlas de nuestras instituciones.
En el curso 2024/25, se introducirá un nuevo elemento en esta campaña que invita a la reflexión individual de los residentes en los CCMM. Esta herramienta, denominada "Autoevaluación sobre convivencia y cuidados en Colegios Mayores", tiene como objetivo que los propios universitarios reconozcan conductas que, aunque sean sutiles o leves, pueden pasar desapercibidas y provocar situaciones indeseables. Así, se busca que tomen conciencia de que todo comportamiento que no esté en consonancia con el respeto mutuo y una convivencia sana no es aceptable en nuestra sociedad.