Microsoft ha presentado actualizaciones educativas centradas en la Inteligencia Artificial, destacando herramientas como Speaker Progress y Math Progress para mejorar habilidades de presentación y matemáticas. Además, se introdujo un programa online para docentes sobre integración de IA en el aula, promoviendo un aprendizaje personalizado y responsable.
Microsoft ha presentado las actualizaciones y novedades de su propuesta dirigida a estudiantes, profesorado y entidades educativas, destacando la Inteligencia Artificial (IA) como el elemento central.
Actualizaciones de Learning Accelerator. La disponibilidad global de Speaker Progress ha sido anunciada: este nuevo acelerador de aprendizaje de Microsoft está ahora accesible en todo el mundo, con el objetivo de asistir a los estudiantes en la mejora de su confianza al presentar. Al ofrecer entrenamiento y retroalimentación en tiempo real, impulsados por inteligencia artificial, Speaker Progress se enfoca en perfeccionar las habilidades de oratoria. Además, esta herramienta puede optimizar el tiempo de los educadores y fomentar un mayor número de oportunidades para realizar presentaciones en clase.
El evento “Vuelta al cole con la IA”, organizado por Microsoft en sus oficinas de España, ha centrado su atención en la aplicación y los beneficios de la inteligencia artificial en contextos educativos mediante experiencias prácticas. Durante este encuentro, se han congregado diversas entidades educativas y docentes. La empresa ha presentado las actualizaciones y novedades en su oferta educativa para el nuevo año escolar, destacando herramientas innovadoras que incorporan la IA, fundamentales para establecer un aula que sea atractiva, organizada y segura. Entre estas innovaciones, se pueden mencionar:
Protección de datos empresariales con Copilot: Microsoft Copilot proporcionará protección de datos empresariales sin coste adicional para los usuarios que cuenten con una cuenta Entra. Los compromisos y controles relacionados con la seguridad, la privacidad y el cumplimiento que están disponibles para Copilot en Microsoft 365 se aplicarán también a las solicitudes y respuestas generadas por Microsoft Copilot. Tanto las solicitudes como las respuestas estarán resguardadas bajo los mismos términos y compromisos, no solo en el ámbito de Copilot para Microsoft 365, sino también en lo que respecta a los correos electrónicos de Exchange y los archivos de SharePoint.
Versión Preview Privada de Math Progress: Esta herramienta transforma el ámbito de la aritmética al integrar los beneficios de los aceleradores de aprendizaje, facilitando la creación, revisión y análisis de tareas matemáticas. Los educadores obtienen una visión clara del "por qué" detrás de las respuestas erróneas de cada alumno, además de recibir información útil que permite hacer un seguimiento del avance, tanto a nivel individual como grupal. Por otra parte, se ofrece a los docentes un generador de problemas basado en inteligencia artificial, que les permite crear ejercicios matemáticos relevantes y de alta calidad.
Copilot para Microsoft 365 – Actualizaciones de formularios y cuestionarios: A partir de ahora, los cuestionarios podrán ser generados mediante Copilot en Forms. Los educadores tienen la posibilidad de indicarle a Copilot qué desean evaluar, como ciertos temas discutidos en clase, y este creará un borrador de cuestionario bien estructurado que incluirá las respuestas correctas. Después, los educadores podrán revisar las preguntas, eliminar aquellas que no les interesen, añadir nuevas opciones y finalmente guardar el borrador para su posterior uso.
Copilot también ofrece soluciones detalladas paso a paso para cada pregunta, las cuales los educadores pueden verificar y ajustar si lo consideran necesario o solicitar a Copilot que las regenere. Una vez que el cuestionario esté completo, Copilot recomendará asignarlo a la clase correspondiente en Teams, permitiendo a los profesores enviarlo a los estudiantes con solo un clic y revisar las respuestas en la página de resultados.
Teams para la educación: actualizaciones de IA: Microsoft ha revelado que la función de generación de módulos de IA de Classwork ya se encuentra en versión preliminar y estará disponible para el público en general este otoño. Esta herramienta innovadora permite a los educadores no solo ahorrar tiempo, sino también inspirarles en el diseño de sus módulos de trabajo en clase. Utiliza la IA generativa para asistir a los docentes en la creación de un esquema completo del curso desde cero o para enriquecer los cursos existentes con módulos adicionales.
Un programa en línea de IA dirigido a docentes
Este innovador curso está diseñado para ayudar a los educadores a integrar la inteligencia artificial en sus prácticas pedagógicas. A través de diversas herramientas y recursos, los participantes aprenderán a utilizar la tecnología de manera efectiva en el aula.
El programa incluye módulos sobre cómo implementar aplicaciones de IA, así como estrategias para fomentar un ambiente de aprendizaje más dinámico y participativo. Además, se ofrecerán sesiones interactivas donde los educadores podrán compartir experiencias y resolver dudas.
- Módulo 1: Introducción a la inteligencia artificial en la educación.
- Módulo 2: Herramientas útiles para docentes.
- Módulo 3: Estrategias pedagógicas con IA.
Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado que avalará su formación en el uso de IA en entornos educativos. “Es una inversión valiosa para cualquier docente que quiera estar a la vanguardia”, concluye Carlos Pérez, otro especialista del programa.
En el transcurso del evento, se ha presentado el programa "IA para Docentes" por parte de Founderz, socio de aprendizaje de Microsoft. Este programa en línea, desarrollado en colaboración con Microsoft, tiene como objetivo familiarizar a los educadores con las herramientas más efectivas para integrar la IA en sus aulas. Se tratan aspectos fundamentales como la ética y la regulación de la inteligencia artificial, preparando así a los docentes para ser pioneros en la innovación dentro de sus instituciones.
El programa, centrado en la diversidad y la inclusión, tiene como objetivo proporcionar a los profesores las habilidades necesarias para incorporar la IA en sus técnicas de enseñanza. De esta manera, se busca personalizar el aprendizaje y optimizar los resultados académicos.
Según Anna Cejudo, co-CEO y co-fundadora de Founderz, “muchos profesores nos informan que sus alumnos han comenzado a emplear la IA antes que ellos, utilizando herramientas como ChatGPT. Es fundamental que estén listos para ayudarles a aprovechar al máximo su potencial y enseñarles a usarla de manera responsable”.
Experiencias y casos de éxito en la implementación efectiva de la IA en instituciones educativas
En el evento, también estuvo presente Ecreatus, un socio de Microsoft, que compartió los avances de HEDIA en las aulas españolas. Esta solución, diseñada para apoyar a los docentes, emplea la Inteligencia Artificial (IA) con el propósito de elaborar y simplificar las tareas diarias que deben realizar. Entre las características más destacadas de HEDIA, se encuentra su capacidad para generar situaciones de aprendizaje completamente personalizadas, adaptándose a la asignatura, al nivel educativo y a la legislación vigente con solo unos pocos clics.
Además, Ecreatus ofrece la posibilidad de crear recursos educativos de alta calidad que enriquecen las lecciones, respaldados por más de 20.000 contenidos digitales ya desarrollados. Esta herramienta representa una verdadera revolución en el sector educativo, ya que reduce considerablemente y de manera segura la carga laboral que enfrentan los educadores fuera del horario escolar.
Durante el evento, Microsoft ha permitido que educadores de diversas etapas educativas, incluyendo Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Universitaria, compartan relatos auténticos sobre su experiencia con la IA de Microsoft en el aula.
Uno de los colegios destacados es el Highlands Los Fresnos, ubicado en Madrid. La educación infantil, que comprende desde los 4 meses hasta los 6 años, juega un papel crucial en el desarrollo integral de los niños. De acuerdo con la LOMLOE, se establecen criterios precisos sobre las áreas y competencias básicas que deben ser alcanzadas durante esta fase educativa. Esta propuesta introduce una herramienta innovadora que combina Excel y Inteligencia Artificial (IA) para optimizar y acelerar el proceso de evaluación, beneficiando tanto al alumnado como al profesorado. Además, fomenta el trabajo en equipo y ofrece un boletín competencial innovador que brinda información completa del alumno a sus familiares.
El colegio Montserrat en Barcelona ha diseñado un proyecto educativo que se adapta a las fuerzas de cambio emergentes en la sociedad, centrando su atención en el alumno. En línea con su enfoque innovador, han decidido abordar la influencia de la Inteligencia Artificial en nuestro entorno. Por esta razón, se ha incorporado el Prompt Engineering al currículo de los estudiantes de tercero de Primaria, quienes tienen alrededor de 8 años. Esta iniciativa permite integrar la Inteligencia Artificial en un contexto no tecnológico, específicamente dentro del área de lengua. A través de esta experiencia, los alumnos aprenden a crear y perfeccionar prompts como parte fundamental de su desarrollo en la expresión escrita.
El proceso consta de diversas etapas: en primer lugar, los niños eligen la imagen que desean crear utilizando IA; posteriormente, elaboran una descripción detallada de la imagen en un prompt, que escriben en un ordenador mediante la herramienta protegida de Copilot. A continuación, la IA produce la imagen, la cual puede ser ajustada según las necesidades. El propósito de este tipo de actividades es incorporar el proceso de prompt engineering en las asignaturas fundamentales, con el objetivo de normalizar el uso de la IA en su rutina educativa diaria, evitando que se perciba como algo aislado o meramente tecnológico.
Un caso adicional es el del colegio Amanecer en Madrid. No resulta sencillo enseñar gramática y expresión escrita en el Área de Inglés de forma que sea motivadora, atractiva y competencial. Con el objetivo de integrar la IA como un factor que incentive el aprendizaje, se ideó una actividad donde los estudiantes asumieron el rol de destacados diseñadores e ingenieros de robots del futuro, haciendo uso de Teams y Microsoft Copilot. De esta manera, abordaron la expresión escrita en inglés en el aula desde una perspectiva diferente.
Durante el evento, se presentaron diversos proyectos y experiencias que subrayan la relevancia de una IA responsable. Estos ejemplos evidencian cómo es crucial proporcionar a los estudiantes no solo calidad, sino también las habilidades necesarias para enfrentar un futuro en constante cambio.
Francisco García Calvo, director de Educación y Empleabilidad de Microsoft España, señala que “la IA generativa supone un punto de inflexión que afecta a todas las industrias, y en la educación, la tecnología está teniendo un efecto verdaderamente transformador. Está permitiendo el aprendizaje personalizado, liberando tiempo para que los educadores se centren en lo más importante, su alumnado y para que puedan abordar cuestiones de equidad y accesibilidad de mejor forma”.