iymagazine.es
Bizbarcelona y Saló de l’Ocupació: Un Encuentro para la Transformación Profesional

Bizbarcelona y Saló de l’Ocupació: Un Encuentro para la Transformación Profesional

viernes 11 de octubre de 2024, 11:40h
Bizbarcelona, del 23 al 24 de octubre en Montjuïc, se centra en comercio, pymes y autónomos. Ofrece talleres, conferencias y networking para impulsar negocios y habilidades. Con la participación de expertos y empresas, busca conectar el tejido económico local con tendencias del mercado y fomentar la empleabilidad entre jóvenes.

El salón, que se llevará a cabo del 23 al 24 de octubre en el Palau 8 del recinto de Montjuïc, está organizado por Fira de Barcelona y cuenta con el apoyo del Ajuntament de Barcelona a través de Barcelona Activa, así como de la Diputació de Barcelona, Pimec, el Área Metropolitana de Barcelona y la Cambra de Comercio de Barcelona.

Bizbarcelona se enfocará en el comercio, las pymes y los trabajadores autónomos. Este evento ofrecerá un variado programa de actividades diseñado para conectar al tejido productivo local con las nuevas tendencias del mercado y diferentes modelos de negocio. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de establecer vínculos con expertos en áreas como la transformación digital, marketing y ventas, internacionalización, distribución, financiación y gestión del talento.

Reciclaje profesional.

El objetivo de la edición de este año es alcanzar a todo el tejido económico de la ciudad, que incluye a autónomos, comercios y pymes. Por esta razón, se han diseñado las actividades con la intención de atender a diversos perfiles profesionales, sectores y necesidades. Así, esperamos una gran afluencia de público y, sobre todo, que los asistentes descubran soluciones e ideas para impulsar sus negocios y actividades", comenta Jordi Valls, el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo. En este sentido, añade: "Bizbarcelona ya hace más de una década que acompaña a la economía de la ciudad en su transformación e identifica las oportunidades que ofrece el mercado local y global".

Bizbarcelona presenta una variedad de treinta workshops que son dirigidos por profesionales de diversos campos. En estos talleres, los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y refrescar conocimientos que podrán implementar en sus proyectos. Además, estos espacios permiten a los participantes expandir su red de contactos.

Entre los ponentes destacados, se encuentran Joan Riera Calvo, quien es profesor de emprendimiento e innovación en ESADE; Mónica Mendoza, una consultora y conferenciante internacional reconocida en el ámbito de las ventas; Juan Carlos Castillo Cruz, desarrollador de software y aplicaciones web en Eurecat; Jordi Palacín Durà, que enseña en el Institut d’Estudis Financers; Jordi Reche, un experto en lenguaje no verbal; y Mireia Vila, consultora de Reempresa.

Asimismo, hay directivos de diversas empresas, como Juan Carlos Arriaga, director de marketing del grupo Sagardi; Jordi Urbea, vicepresidente senior de Ogilvy; y Ainhoa Izuel, quien ocupa el cargo de directora de marketing en el centro comercial Illa Diagonal.

Respecto a su programa congresual, el salón presenta más de 75 conferencias y mesas redondas, donde un centenar de ponentes abordarán temas como la digitalización, la financiación, el branding, el liderazgo, la gestión, la innovación y la sostenibilidad. Se discutirá sobre cómo utilizar la inteligencia artificial para incrementar las ventas, las mejores estrategias para atraer tanto el talento como la diversidad a las empresas, y cómo potenciar una marca mediante TikTok. Además, se explorarán medidas fundamentales para establecer una estrategia de ciberseguridad sólida, métodos para aprovechar al máximo el talento personal y mejorar la productividad utilizando herramientas digitales. También se examinarán técnicas para medir el valor económico de una empresa, entre otros aspectos.

Se han organizado talleres enfocados en diversas áreas clave, tales como la transformación digital de negocios, la fiscalidad para emprendedores, y la optimización de estrategias de ventas mediante herramientas de CRM. También se abordará el uso de LinkedIn como un potente multiplicador de clientes, así como recomendaciones para perfeccionar la comunicación durante un pitch de ventas. Además, se ofrecerá mentoría internacional destinada a impulsar startups y se explorará el papel de la inteligencia artificial en las actividades diarias de una empresa.

Aparte de estos talleres, habrá una sesión especial donde se simulará un ciberataque en tiempo real, proporcionando consejos y herramientas para responder y mitigar sus posibles amenazas.

Finalmente, se presentará el estudio GEM, que analiza la actividad emprendedora en Catalunya, elaborado por la Diputació de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, y la Universitat Autònoma de Barcelona.

Se consideran espacios destinados a la relación y el asesoramiento.

En esta edición, uno de los aspectos más destacados será el networking, con un total de veinte actividades programadas para fomentar las relaciones entre profesionales. Se realizarán presentaciones de proyectos con el objetivo de atraer nuevos socios en el espacio de Attico. Además, habrá encuentros destinados a aquellos que desean iniciar un nuevo negocio mediante la adquisición de una empresa ya operativa, organizados por Barcelona Activa y Reempresa. También se llevarán a cabo reuniones empresariales facilitadas por la Cambra de Comerç, así como speed datings impulsados por Pimec.

De manera similar, Bizbarcelona ofrece a los asistentes la oportunidad de interactuar con más de 50 expertos y profesionales provenientes de diferentes campos y temáticas, quienes brindarán orientación personalizada. En el sector dedicado al asesoramiento, será posible aclarar dudas en sesiones de 30 minutos que deben ser reservadas con antelación. Estas sesiones abarcarán alrededor de una quincena de temas, incluyendo comunicación y marketing, ámbito jurídico, ecommerce, logística y distribución, economía social y solidaria, financiación, internacionalización, así como sostenibilidad.

La área expositiva del salón se enriquecerá con la participación de alrededor de 80 empresas y entidades en esta edición, las cuales brindarán productos y servicios destinados a pequeñas empresas, profesionales autónomos y negocios locales. Este espacio incluirá diversas opciones como asesorías fiscales, laborales y legales, así como agencias de marketing digital, espacios de coworking, herramientas y servicios enfocados en la digitalización, soluciones para la ciberseguridad, transmisión de negocios y programas de formación.

En este año, la celebración del Saló de l’Ocupació se alinea con Bizbarcelona, aunque ambos eventos, a pesar de compartir el mismo recinto, cuentan con su propia entrada y contenidos diferenciados.

De este modo, el certamen proporcionará espacios y actividades específicas orientadas a la orientación, el descubrimiento y la preparación para la búsqueda de empleo, así como para el cambio profesional y las nuevas oportunidades laborales. Todo ello está diseñado para potenciar la empleabilidad, especialmente entre los jóvenes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios