iymagazine.es
Olga Trapero, directora de Marketing de vivo
Ampliar
Olga Trapero, directora de Marketing de vivo

Entrevista con Olga Trapero de vivo, el fabricante de móviles es la compañía patrocinadora del festival Back to Bands para impulsar bandas emergentes en España

Por Gonzalo Gómez-del Estal
x
gonzaloiymagazinees/7/7/18
miércoles 09 de abril de 2025, 09:44h
Olga Trapero, directora de Marketing de vivo destaca la participación de la compañía como patrocinador principal del festival "Back to Bands", que promueve bandas emergentes en España. La tecnología innovadora de vivo, especialmente el modo escenario del X200 Pro, transforma las actuaciones en vivo, creando un vínculo entre música y comunidad.
Entrevista con Olga Trapero de vivo, el fabricante de móviles es la compañía patrocinadora del festival Back to Bands para impulsar bandas emergentes en España
Ampliar

En esta entrevista en exclusiva, Olga Trapero, directora de Marketing de vivo, nos habla sobre la significativa participación de la compañía en el Festival "Back to Bands". vivo ha demostrado su compromiso con la música y los artistas emergentes al convertirse en el patrocinador principal de este evento único en el panorama musical español. Olga nos hablará de cómo la tecnología innovadora de vivo, especialmente el modo escenario de los dispositivos X200 Pro, está transformando la manera en que se graban y se disfrutan las actuaciones en vivo. Además, exploraremos las motivaciones detrás de esta colaboración y el impacto que esperan tener en la carrera de las bandas participantes. Sin duda, esta conversación nos revelará cómo vivo está forjando un vínculo profundo entre tecnología, cultura y comunidad.

El Festival vivo Back to Bands es una celebración única en el panorama musical español, dedicada a promover la magia de la música en grupo. El festival busca dar visibilidad a nuevas bandas con talento, proporcionando una plataforma para que se presenten ante un público más amplio. El evento se desarrollará en el emblemático Teatro Albéniz de Madrid, ofreciendo a las bandas emergentes un escenario de primera categoría. Sin duda, este festival será un impulso significativo para las carreras de las bandas participantes.

¿Qué objetivos principales persigue el concurso "vivo Back to Bands" en el panorama musical español?
Queríamos reivindicar algo que parece que se nos está escapando entre los dedos: la magia de hacer música en grupo. España ha sido cuna de algunas de las mejores bandas y no podíamos permitir que ese legado se diluyera. "vivo Back to Bands" no solo busca dar visibilidad a ese formato colectivo, sino también servir de altavoz a nuevas bandas con talento que, por falta de oportunidades, muchas veces no pasan del local de ensayo.

¿Cómo seleccionaron las más de 600 bandas inscritas, y qué aspectos consideraron más relevantes?
¡Fue una locura! Más de 600 bandas registradas. Nadie esperaba tal avalancha. Por suerte, contamos con los expertos de GTS, que saben distinguir cuándo hay madera de artista y cuándo hay simplemente ruido. Han hecho una criba brutal teniendo en cuenta originalidad, calidad y proyección. Y el nivel… altísimo. De esos que te hacen pensar: “el futuro de la música está en buenas manos”.

Con el Teatro Albéniz como epicentro del evento, ¿cómo contribuye este espacio a realzar la experiencia musical en vivo?
El Teatro Albéniz no es solo un escenario, es historia viva. Su reapertura dentro del UMusic Hotel ha devuelto a Madrid un espacio cultural que mezcla elegancia, emoción y una acústica espectacular. Es como si cada nota tuviera eco en sus paredes. Además, el hecho de que esté integrado en un hotel temático musical lo convierte en el lugar perfecto para que estas bandas se sientan parte de algo grande desde el primer acorde.

¿Qué impacto esperáis que tenga el concurso en las carreras de las bandas ganadoras?
Ojalá sirva como catapulta para que puedan dedicarse a lo que aman. Pero más allá de eso, queremos que se conviertan en referentes para otras bandas que sienten que hoy solo se apuesta por artistas en solitario. Con suerte, podremos decir que los próximos grandes nombres del panorama salieron de aquí. Como tantos talentos descubiertos por Universal Music Spain, el talento está, solo hay que saber dónde mirar.

¿Cómo valora el jurado oficial a las bandas participantes, y qué buscan en ellas más allá del talento musical?
Estamos en plena fase de shows, y el jurado está tomando notas como si estuviera en una final de Champions. Al acabar los 9 conciertos con 27 bandas, harán una selección de cinco finalistas. La sexta será elegida por los fans de vivo a través de votación: el famoso vivopass. Después, dos semifinales y una gran final para coronar a la mejor banda emergente del país. ¿Qué busca el jurado? Algo que no se entrena: química, autenticidad, y esa chispa que te hace girar la cabeza cuando los escuchas. Por cierto, el jurado también es de primer nivel porque contamos con: Armand Martin (GTS Management Director), Manuel Martos (Presidente Virgin Music España), Alejo Stivel (Vocalista y músico de la banda Tequila) o Javier Montero (Departamento artístico de Universal Music Spain)

¿Qué motivó a vivo a unirse como patrocinador principal de un proyecto musical como este?
No fue una decisión impulsiva. Teníamos varios motivos que apuntaban todos en la misma dirección. Uno: nuestro vivo X200 tiene un modo escenario pensado justo para esto, para captar cada instante de un directo con una calidad increíble. Dos: nuestros datos nos decían que nuestra comunidad vibra (y nunca mejor dicho) con la música. Y tres: creemos en los artistas emergentes, en su energía, su potencial y su autenticidad. Apostar por ellos es también apostar por nosotros mismos. Porque si no innovamos nosotros, ¿quién lo va a hacer?

Vivo ha hecho historia al retransmitir las galas íntegramente con smartphones vivo X200 Pro. ¿Qué significa esto para la industria musical y tecnológica?
Significa dejar de presumir de especificaciones en papel y empezar a demostrarlo con hechos. Grabamos durante horas, en 4K, con luces que cambian constantemente y con niveles de oscuridad que harían temblar a más de una cámara profesional. Queríamos llevar el X200 al límite, sin filtros ni atajos, y ver de qué era capaz. Spoiler: cumplió.

Desde la perspectiva de vivo, ¿cuál es el valor añadido que aporta una iniciativa cultural como "vivo Back to Bands" a la marca y al público?
Este tipo de proyectos nos permiten conectar de verdad con la gente. La música es emoción, es comunidad, y también es cultura. Y la tecnología, si está bien pensada, puede ser el puente perfecto para amplificar todo eso. Nos gusta que se nos asocie con iniciativas con impacto real, que dan visibilidad a quienes aún no tienen escenario. Al final, no se trata solo de vender móviles, sino de poner la tecnología al servicio del talento.

¿Cómo influye el "modo escenario" de los dispositivos vivo en la calidad de las retransmisiones en directo?

¿Quién no ha grabado un concierto y luego ha pensado que podría ser cualquier persona sobre el escenario? Con el modo escenario, esa frustración se acabó. Aunque estés lejos, aunque la luz no acompañe, el resultado es impresionante. Cuando lanzamos el X200 todos hablaban de sus fotos —y con razón— pero el vídeo… el vídeo es otro nivel. Es como tener una cámara profesional en el bolsillo. Y eso, para una banda emergente, marca la diferencia.

¿Podemos esperar más colaboraciones de vivo en el ámbito cultural y musical en el futuro?

Sin duda. Somos nuevos en España, pero venimos con las ideas claras. No queremos ser una marca más, sino una marca que suma. Que se adapta, escucha y construye. Nuestra filosofía no es seguir tendencias, sino apostar por lo que tiene sentido para las personas. Y si eso implica seguir apoyando proyectos culturales que nos emocionan… estamos dentro.

Entrevista con Olga Trapero de vivo, el fabricante de móviles es la compañía patrocinadora del festival Back to Bands para impulsar bandas emergentes en España
Ampliar
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios