ICEX, BID Lab y Endeavor lanzan la tercera edición del programa España-Latam Scale-UP, dirigido a 14 startups latinoamericanas. El objetivo es facilitar su establecimiento en España como puerta de entrada a Europa, ofreciendo formación, asesoría legal y conexiones con el ecosistema emprendedor español, promoviendo también causas sociales y medioambientales.
ICEX-Invest in Spain, BID Lab y Endeavor han puesto en marcha la tercera edición del programa España-Latam Scale-UP. Este programa está dirigido a una selección de startups y scale-ups provenientes de América Latina y el Caribe. Su propósito es informarles sobre las oportunidades disponibles y los pasos esenciales para facilitar su establecimiento en España, que actuará como un puente para su expansión en Europa.
El creciente interés de las empresas de América Latina por establecerse en España como una puerta de entrada a Europa se refleja en esta iniciativa, especialmente en el sector tecnológico. La llegada de estas compañías representa para la economía española una valiosa oportunidad que ayuda a abordar retos como el envejecimiento de la población y la transición verde desde un enfoque innovador.
Un total de catorce startups de Latinoamérica, provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, han sido elegidas entre casi trescientas postulantes para formar parte de esta tercera edición.
Durante el transcurso de este programa de inmersión, estas empresas adquirirán un conocimiento extenso y profundo sobre los principales actores del ecosistema emprendedor en España.
Las startups tendrán la posibilidad de asistir a jornadas que contarán con la presencia de más de cuarenta ponentes especializados. Entre estos, se encontrarán los actores más relevantes del ecosistema de emprendimiento, como instituciones, fondos de venture capital (VC), corporaciones que implementan procesos de innovación abierta, así como exitosas startups tanto españolas como latinoamericanas.
Asimismo, las compañías que participen podrán acceder a un despacho de abogados para facilitar su establecimiento en España. También se ofrecerá un servicio que les permitirá conectar con corporaciones españolas, adaptado a su sector de actividad.
En esta nueva edición del programa, se resalta también la participación de empresas dirigidas por mujeres emprendedoras, así como su firme compromiso con el medio ambiente y la sociedad. Entre las causas que apoyan se encuentran la lucha contra la discriminación y el acoso sexual, la reducción del desperdicio alimentario, y el cuidado de los mayores y los más vulnerables.
Jornada de bienvenida.
De este modo, se llevará a cabo el programa en asociación con actores clave del ecosistema emprendedor español, tales como Google, Wayra Telefónica, The Venture City, Cabify, Fever, Iberia, Sacyr, La Caixa y Lanzadera, entre otros.
Durante la sesión de bienvenida a las empresas, que tuvo lugar hoy en Madrid, Elisa Carbonell, la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, subrayó que el presente es un momento “sumamente interesante” debido a la madurez del sistema de emprendimiento tecnológico. Además, mencionó las amplias oportunidades de financiación, así como la posibilidad de contratar desarrolladores y encontrar socios, clientes y talento para las empresas.
Se recordó a las startups las múltiples oportunidades que brinda España como punto de partida para su crecimiento en los mercados europeo y global. Además, se enfatizó su contribución “para fomentar los lazos entre los ecosistemas de emprendimiento de España y Europa con Latinoamérica, en ambos sentidos”.
“No solo ofrecen soluciones tecnológicas de vanguardia estas empresas, sino que también están dedicadas a causas sociales y ambientales, lo cual es esencial para abordar los desafíos globales y promover su expansión internacional”, concluyó.
Fazia Pusterla, quien es representante de BID Europa, expresó que el programa simboliza una “sólida colaboración entre América Latina y Europa, permitiendo a startups innovadoras acceder al mercado europeo a través de España”. Además, este programa sirve como un ejemplo de la misión de BID Lab, que actúa como un hub de innovación para el desarrollo. Este hub promueve soluciones en etapas tempranas que tienen el potencial de beneficiar a poblaciones vulnerables y activar nuevos motores de crecimiento sostenible.
Se llevaron a cabo sesiones técnicas y encuentros institucionales.
Antonio Iglesias, el director general de Endeavor España, destacó que “España es una excelente puerta de entrada a Europa para las startups y scale-ups latinoamericanas, gracias a su cercanía cultural, su posición estratégica y un ecosistema emprendedor cada vez más dinámico y maduro. Las conexiones comerciales y el acceso a mercados clave en Europa hacen de España el punto de partida ideal para aquellas empresas que buscan expandirse internacionalmente”.
Además, se explorará el ecosistema de impacto en España, así como las variables legales y fiscales que son necesarias para la creación de startups. También se discutirá sobre los visados para emprendedores y la oportunidad de participar en las actividades de innovación abierta de empresas españolas.
El programa, que tendrá lugar en Madrid y Valencia, podría también ampliarse a otras ciudades como Málaga, Bilbao y Barcelona.
España-Latam Scale-UP integra en su agenda de este año una variedad de actividades que incluyen sesiones técnicas, reuniones de trabajo, encuentros institucionales y actividades de networking. Durante estas jornadas, se llevará a cabo un análisis de temas como la financiación de startups, los casos de éxito para establecer una empresa global desde España, así como las experiencias de empresas latinoamericanas.
Ainwater (Chile) es una startup que busca impulsar la transformación digital en la administración del agua, enfocándose en las industrias y el sector sanitario.
Avenfor es una startup innovadora ubicada en Colombia, que se enfoca en ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas en el ámbito de la ciberseguridad.
Creditú (Chile) es una startup que se enfoca en democratizar el acceso a la financiación de vivienda. Su objetivo es también reinventar la experiencia del cliente mediante un servicio digital innovador.
Eat Cloud (Colombia) es una startup que se posiciona como un puente digital dentro del ecosistema alimentario. Su objetivo es redistribuir excedentes mediante el uso de inteligencia artificial, facilitando la conexión entre los sectores involucrados.
ELSA (Perú) es una startup creada por mujeres, cuyo objetivo es desarrollar entornos laborales que estén exentos de acoso sexual y discriminación. Ofrecen una solución SaaS B2B.
Getin (México) es una empresa que se especializa en ofrecer servicios de análisis minorista. Su objetivo es ayudar a las marcas a optimizar su eficiencia operativa, así como a evaluar sus estrategias comerciales y de marketing, con el fin de incrementar sus ventas.
Hackmetrix es una empresa de ciberseguridad ubicada en México, que se especializa en ofrecer apoyo a startups. Su enfoque principal radica en la monitorización de sistemas, así como en la identificación y corrección de vulnerabilidades. Además, su misión incluye la prevención de brechas de seguridad.
Helpers es una empresa que opera en Paraguay, enfocada en el ámbito del servicio doméstico y la atención a personas mayores. Su objetivo principal es generar empleo de calidad y optimizar las condiciones laborales dentro de este sector.
Hunty es una startup originaria de Colombia que ha diseñado y está implementando un algoritmo de IA. Este algoritmo tiene como objetivo evaluar a los candidatos durante los procesos de selección de personal, garantizando así una evaluación objetiva y permitiendo filtrar los perfiles más adecuados para cada vacante.
Delego by Intelligis (Panamá) es una startup que se dedica a crear un software inteligente. Este programa ofrece a las empresas las herramientas esenciales para mejorar la eficiencia de sus rutas de entrega.
Nuda (Uruguay) presenta una innovadora alternativa para la inversión en bienes raíces, brindando seguridad financiera a las personas mayores. Esta propuesta les permite a los ancianos vender los títulos de propiedad de sus viviendas, mientras mantienen el derecho de vivir en ellas durante toda su vida.
Qubick (Argentina) es una plataforma digital que ofrece de manera gratuita soluciones logísticas para las pequeñas y medianas empresas, centralizando sus necesidades en un único proveedor. Esta innovadora herramienta se apoya en la tecnología de IA.
Suncast (Chile) es una empresa tecnológica de origen chileno que se especializa en la predicción de energía solar y eólica. Utilizando modelos predictivos de alta precisión, esta compañía calcula los pronósticos necesarios para las centrales fotovoltaicas y eólicas.
14. Vamos Pasajes (Ecuador) es una startup que simplifica la adquisición de billetes para autobuses interprovinciales a través de plataformas digitales, utilizando WhatsApp como su canal de ventas principal.
Al concluir el programa de inmersión, las startups habrán adquirido información esencial sobre el clima de negocios en España. Esto les permitirá dialogar con expertos acerca de los aspectos jurídicos, operativos y tecnológicos que son necesarios para facilitar su establecimiento, actuando como un puente hacia una expansión global de sus operaciones. Además, tendrán acceso a servicios jurídicos gratuitos y oportunidades para conectarse con grandes corporaciones españolas.