iymagazine.es
La UNIA y el Patronato de la Alhambra lanzan curso virtual gratuito para docentes sobre La Alhambra
Ampliar

La UNIA y el Patronato de la Alhambra lanzan curso virtual gratuito para docentes sobre La Alhambra

miércoles 23 de octubre de 2024, 09:30h
La Universidad Internacional de Andalucía y el Patronato de la Alhambra ofrecen un curso virtual para docentes sobre cómo enseñar sobre La Alhambra. La matrícula es gratuita, con un costo simbólico. Desde 2014, han colaborado en diversas actividades educativas, buscando fomentar una perspectiva accesible y social del monumento.

La sede Antonio Machado de Baeza (en Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) se ha unido al Patronato de la Alhambra y Generalife (PAG) para llevar a cabo una nueva edición del Curso de especialización sobre La Alhambra para el profesorado. Este curso, que tiene como objetivo aprender a enseñar las claves de este monumento, está dirigido por Carlos Vílchez, del departamento de Historia del Arte en la Universidad de Granada (UGR) y es un reconocido especialista en La Alhambra.

El 28 de octubre de 2024 es la fecha límite para realizar la matrícula. Esta matrícula no tiene costo, aunque se deberá abonar una cantidad de 8 euros para cubrir los gastos de apertura del expediente y la emisión de títulos.

Desde el 4 de noviembre hasta el 15 de diciembre, se llevará a cabo de manera virtual un evento cuyo objetivo fundamental es dotar a los centros educativos españoles de los conocimientos necesarios. De esta forma, aquellos que estén organizando una visita al Conjunto Monumental de la Alhambra y al Generalife podrán prescindir de un guía externo. Una vez completada la formación, estos centros podrán solicitar en el futuro sus propias visitas autoguiadas.

Durante las ediciones previas, que tuvieron lugar entre 2019 y 2021, más de 400 docentes tomaron parte en el evento, obteniendo resultados altamente positivos tanto en la evaluación del curso como en el desempeño académico.

Desde 2014, la UNIA y el PAG han estado colaborando para llevar a cabo diversas actividades educativas. Entre estas actividades se encuentran simposios, seminarios, jornadas divulgativas y cursos de verano.

Este curso tiene como objetivo no solo la formación del profesorado en los centros educativos, sino también fomentar una perspectiva de la Alhambra que sea más abierta y social. Además, se busca facilitar una mayor accesibilidad al conjunto monumental para los diferentes grupos que conforman la comunidad educativa.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios