iymagazine.es
La UAL se posiciona como modelo en solidaridad y desarrollo sostenible para estudiantes
Ampliar
(Foto: Universidad de Almería)

La UAL se posiciona como modelo en solidaridad y desarrollo sostenible para estudiantes

domingo 27 de octubre de 2024, 10:00h
La Universidad de Almería (UAL) ha recibido el Sello de Calidad del Cuerpo Europeo de Solidaridad, destacando su compromiso con la solidaridad y el desarrollo juvenil. Ofrece oportunidades de voluntariado internacional con ayudas económicas, promoviendo así la inclusión social y el desarrollo sostenible entre jóvenes de 18 a 35 años.

La UAL reafirma su dedicación hacia la solidaridad y el desarrollo personal de los jóvenes mediante iniciativas de voluntariado en Europa. De esta manera, se establece como un referente en la oferta de experiencias que enriquecen a su alumnado.

El Vicerrectorado de Proyección Internacional de la Universidad de Almería ha valorado esta noticia con la importancia que merece, dado que representa un avance significativo para el estudiantado. Este reconocimiento por parte de la Unión Europea, al otorgar a la institución académica almeriense el Sello de Calidad como organización de apoyo del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES), amplía las oportunidades disponibles para los alumnos de la UAL, facilitando así su interés en participar en un voluntariado internacional.

Este prestigioso reconocimiento valida, sin duda, el compromiso hacia la promoción de la solidaridad y el desarrollo personal de la juventud mediante proyectos de voluntariado y actividades solidarias en Europa. En junio, la Universidad de Almería lanzó su primera convocatoria de voluntariado internacional, financiada con sus propios presupuestos para el curso 2024/2025. En este contexto, se ofrecen ayudas económicas que pueden alcanzar hasta 2.000 euros provenientes de fondos propios y se presentan dos opciones para participar: a través de una ONGD o involucrándose en algún proyecto de cooperación internacional gestionado por la UAL.

El compromiso que ha demostrado ha sido valorado por la administración europea, lo que ha llevado a la obtención del Sello de Calidad. Este reconocimiento, sin duda, permite a la Universidad de Almería avanzar aún más en la promoción de una cultura de solidaridad, inclusión y responsabilidad social entre los jóvenes. Así, se prepara a la próxima generación para enfrentar los desafíos de nuestra época.

Para obtener información completa sobre las oportunidades disponibles a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad, se puede visitar el sitio web del propio CES en https://youth.europa.eu/solidarity_es.

En el contexto de la Estrategia de la Unión Europea para la Juventud 2019-2027, se ha asignado una financiación total de 1.009 millones de euros proveniente del presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027. Al recibir este distintivo, la Universidad de Almería se establece como un modelo en la promoción de experiencias enriquecedoras y de alta calidad para sus estudiantes. Esta institución ofrece a los jóvenes la posibilidad de participar activamente en su entorno social, fomentando así la cohesión social y enfrentando los retos comunitarios, con un enfoque particular en el desarrollo sostenible, la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

En breve, darán inicio los proyectos que permitirán transformar esa inquietud solidaria en acción. Estos serán gestionados y promovidos por el Vicerrectorado de Proyección Internacional, a través de la Dirección de Cooperación Internacional. Además de proporcionar una experiencia valiosa, estos proyectos ofrecerán a los estudiantes la oportunidad de recibir formación y apoyo, lo cual es fundamental para el desarrollo de habilidades y competencias que les serán útiles en su futuro profesional.

Entre los beneficios incluidos se encuentran un seguro complementario, así como el apoyo necesario en términos lingüísticos y formativos. También se cubrirán aspectos como el viaje, el alojamiento, la manutención, y finalmente, se otorgará una pequeña asignación destinada a gastos personales.

Desde el vicerrectorado, se ha destacado que esta situación crea una amplia gama de oportunidades para que jóvenes de entre 18 y 35 años puedan participar en un programa de voluntariado a través de la UAL. Los interesados podrán elegir entre diversas entidades de acogida, con la financiación proporcionada por la Comisión Europea. Las solicitudes pueden realizarse en cualquier momento a través de la página web mencionada anteriormente.

En relación al Plan Propio, que fue aprobado en junio, se ha recordado que el plazo para que el alumnado presente sus solicitudes está abierto hasta el próximo día 31. Es importante señalar que los solicitantes deben estar matriculados a partir del tercer curso de grado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios