iymagazine.es

Mediterráneo Juventud

Nuevo pacto para el Mediterráneo busca mejorar el futuro de los jóvenes

Nuevo pacto para el Mediterráneo busca mejorar el futuro de los jóvenes

domingo 21 de septiembre de 2025, 12:09h

El Nuevo Pacto por el Mediterráneo busca mejorar el futuro de los jóvenes mediante la cooperación entre la UE y países del sur, priorizando su participación en políticas inclusivas y sostenibles.

En la sesión plenaria de septiembre, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó un dictamen sobre el Nuevo Pacto por el Mediterráneo, a un mes de su lanzamiento oficial por parte de la Comisión Europea. Este organismo aboga por procesos de abajo hacia arriba que aseguren un impacto positivo y directo en todas las personas, especialmente en los jóvenes.

El Nuevo Pacto por el Mediterráneo tiene como objetivo profundizar la cooperación entre la UE y los países del sur del Mediterráneo, fundamentándose en el respeto mutuo y prioridades compartidas. Se ha diseñado a través de un marco estratégico centrado en las personas, enfatizando la participación inclusiva y el desarrollo sostenible. Los jóvenes deben desempeñar un papel clave en todas las etapas de la formulación de políticas.

El dictamen estuvo vinculado a un debate sobre el estado actual del nuevo pacto para la región, conducido durante la plenaria del CESE por el Director General de la Comisión para Oriente Medio, Norte de África y el Golfo, Stefano Sannino. Este explicó que el nuevo pacto se basa en tres pilares: personas, que incluye educación y formación profesional; cooperación económica, que abarca energías renovables y tecnologías verdes; y seguridad, resiliencia y gestión migratoria.

Un pacto ambicioso para el futuro mediterráneo

La discusión fue presidida por el Vicepresidente del CESE, Krzysztof Pater, quien subrayó que el Pacto debe ser ambicioso, coherente y orientado al futuro, abordando las debilidades económicas estructurales de la región mientras se fomenta la resiliencia, sostenibilidad e inclusión social. "El CESE ha hecho del Nuevo Pacto su máxima prioridad en nuestro trabajo relacionado con nuestro Vecindario del Sur. El Comité está listo para desempeñar su papel, ofreciendo todo su apoyo a esta crucial iniciativa", afirmó.

Sannino añadió que esta es una forma de enfrentar las complejidades y dificultades de la región, así como una oportunidad para capitalizar años de cooperación entre la UE y el Vecindario del Sur. "Actuamos conforme a lo que decimos y hacemos este amplio proceso de consulta co-propietario y co-creado, recopilando solicitudes, indicaciones y recomendaciones de todos los interesados e instituciones europeas".

El miembro del CESE y ponente del dictamen, Thomas Wagnsonner, destacó: "Consideramos que el Nuevo Pacto es un modelo de desarrollo con asociaciones conjuntas sobre una base equitativa y oportunidades comerciales que deberían permitir un crecimiento económico sostenible e innovación con empleos de alta calidad, especialmente para jóvenes y mujeres, en sociedades inclusivas y socialmente estables en la región mediterránea".

Los jóvenes como protagonistas del nuevo pacto

El Pacto busca centrarse en las personas y desarrollar una agenda centrada en ellas para lograr resultados tangibles para las sociedades. Es relevante señalar que casi la mitad de la población (47%) en la región está compuesta por jóvenes entre 0 y 24 años.

El CESE propone que programas europeos como Erasmus+ e Interreg incluyan financiamiento dedicado a la sociedad civil con aplicaciones simplificadas y financiamiento a largo plazo. Además, se deben garantizar roles para consejos económicos y sociales, así como consejos juveniles donde estos no existan.

El dictamen recomienda que los jóvenes de diversos orígenes deben involucrarse en todas las etapas políticas, con mecanismos robustos de monitoreo y rendición de cuentas para asegurar que sus voces influyan en el desarrollo del Pacto.

Pablo Pastor, representante de la Fundación Anna Lindh y Presidente del Consejo Juvenil Mediterráneo, quien participó como orador invitado en el debate plenaria del CESE, afirmó que el nuevo pacto representa una oportunidad para actuar. "No podemos permitirnos cometer los mismos errores que en los últimos treinta años. No podemos adoptar una visión paternalista del Mediterráneo ni firmar acuerdos que no se respeten".

El Pacto prevé establecer una Universidad Mediterránea modelada alrededor de alianzas universitarias que reúna a estudiantes, académicos y culturas de Europa, Oriente Medio y África del Norte. A través de educación, formación y actualización de habilidades se pueden ofrecer más y mejores oportunidades laborales a los jóvenes que están creando las condiciones para un futuro próspero.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios