iymagazine.es
Alianza internacional: UIC Barcelona y universidades europeas promueven la movilidad académica en el ámbito de la salud
Ampliar

Alianza internacional: UIC Barcelona y universidades europeas promueven la movilidad académica en el ámbito de la salud

sábado 02 de noviembre de 2024, 13:00h
UIC Barcelona ha formado una alianza con ocho universidades europeas para revolucionar la educación sanitaria a través del proyecto Educare 5.0. Este programa busca mejorar la enseñanza mediante herramientas digitales e innovación sostenible, enfocándose en la cura de la persona y promoviendo cursos colaborativos y movilidad académica.

UIC Barcelona y su Alianza Internacional para Transformar la Educación Sanitaria

La UIC Barcelona ha formado una alianza con **ocho universidades europeas** en un esfuerzo por revolucionar la educación sanitaria. Este proyecto, denominado Educare 5.0, busca impulsar la enseñanza a través de la transformación digital y la innovación sostenible.

Con el enfoque en la cura de la persona como eje central, esta colaboración incluye instituciones destacadas como la Hochschule Bielefeld University of Applied Sciences and Arts (HSBI) de Alemania, la FH Salzburg de Austria, KVK (Klaipedos Valstybine Kolegija) de Lituania, Egas Moniz de Portugal, Medical University of Lublin de Polonia, University of Medicine and Pharmacy “Grigore T. Popa” de Iasi en Rumanía, Jan Evangelista Purkyně University in Ústí nad Labem de la República Checa y la Escola Superior de Tecnologias da Saúde do Tâmega e Sousa (ESTeSTS) de Portugal.

Objetivos del Proyecto Educare 5.0

El objetivo principal del programa es utilizar herramientas digitales innovadoras para mejorar la calidad en la transferencia del conocimiento sanitario. Esto abarca áreas como la investigación, la docencia, el emprendimiento, y el impacto comunitario, todo ello estructurado en seis pilares estratégicos.

Dentro de los proyectos que integran esta alianza se contempla el establecimiento de un centro dedicado a avanzar en la alfabetización digital, así como la creación de nuevos centros de investigación que aborden los desafíos más urgentes en salud. Además, se prevé activar un ecosistema emprendedor mediante nuevos laboratorios y desplegar un campus digital conocido como Campus Genesis.

Cursos Colaborativos y Movilidad Académica

El Campus Genesis tiene como propósito apoyar el aprendizaje colaborativo, ofreciendo cursos conjuntos en línea, programas especializados en asistencia sanitaria e intercambios educativos clínicos para compartir conocimientos prácticos. También se implementarán programas de movilidad que combinarán intercambios físicos con modelos de aprendizaje digital.

Bajo esta alianza, Eduardo Mirpuri, vicerector de Relaciones Internacionales, junto a Mònica Luque, *European Alliances and Projects Manager*, visitaron recientemente la Hochschule Bielefeld University of Applied Sciences and Arts en Alemania para reunirse con otros representantes del programa Educare y desarrollar estrategias para el proyecto.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios