iymagazine.es
Jornada en la UPNA aborda la violencia política y sus efectos
Ampliar

Jornada en la UPNA aborda la violencia política y sus efectos

sábado 09 de noviembre de 2024, 13:00h

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) organiza una jornada el 8 de noviembre sobre la violencia de persecución política sufrida por cargos amenazados por ETA. El evento, impulsado por el Instituto I-COMMUNITAS, incluye conferencias y mesas redondas con especialistas y víctimas que comparten sus experiencias. Se abordarán tanto los aspectos académicos como las vivencias personales, destacando la importancia de recordar y estudiar estas situaciones para comprender sus consecuencias en la sociedad.

Jornada en la UPNA sobre violencia de persecución política

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha organizado una jornada dedicada a la violencia de persecución sufrida por cargos políticos amenazados por ETA y su entorno. Este evento, que se celebra el 8 de noviembre, tiene como objetivo analizar las consecuencias de esta violencia, especialmente tras la ponencia titulada “Oldartzen”. La actividad es promovida por el Instituto de Investigación Social Avanzada I-COMMUNITAS, con el apoyo del Vicerrectorado de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación, así como del Departamento de Sociología y Trabajo Social.

El programa incluye la participación de catorce ponentes, entre ellos especialistas en la materia y víctimas directas, quienes abordarán este fenómeno desde dos perspectivas: una académica que busca explicar cómo se ha estudiado esta violencia y otra centrada en las vivencias personales de quienes la han padecido.

Testimonios y conferencias destacadas

A partir de las 17:15 horas, se llevará a cabo una mesa redonda en el Salón Ansolega del antiguo convento de las Salesas. En esta mesa participarán familiares de víctimas como Naiara Zamarreño, hija de Manuel Zamarreño, asesinado por ETA en 1998; Marta Buesa, hija de Fernando Buesa, víctima en 2000; y Sandra Carrasco, hija de Isaías Carrasco, asesinado en 2008. La moderadora será Lohitzune Zuloaga Lojo, investigadora del Instituto I-COMMUNITAS.

Antes de la mesa redonda, a las 16 horas, Zuloaga pronunciará una conferencia titulada “Retos metodológicos en el estudio de la violencia de persecución”. Posteriormente, otra investigadora del instituto, Marta Rodríguez Fouz, ofrecerá su ponencia sobre “La violencia de persecución como objeto de estudio”, donde discutirá estrategias y dificultades relacionadas con el caso específico de ETA.

Análisis sobre casos en Navarra

Durante la mañana se llevaron a cabo dos mesas redondas y conferencias. La sesión inaugural estuvo a cargo de Sara Hidalgo García, profesora en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), quien habló sobre “Juventud y violencia de persecución”. Después se realizó una mesa redonda titulada “Experiencias narradas”, que incluyó intervenciones del secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza Lorenzo, y la diputada del PSOE Rafaela Romero Pozo. Esta mesa fue moderada por Coral Rodríguez Fouz, exsenadora por el PSE-EE.

Tras un receso, se presentó un informe titulado “Informe sobre la injusticia padecida por concejales y concejalas que sufrieron violencia de persecución (1991-2011)”, presentado por José Ramón Intxaurbe Vitorica, investigador y profesor en la Universidad de Deusto. También se compartieron experiencias sobre el uso de escoltas y testimonios acerca de la persecución en Navarra.

La inauguración del evento estuvo a cargo de varias autoridades académicas y políticas: Begoña Pérez Eransus, vicerrectora de Proyección Universitaria; Ana Ollo Hualde, consejera del Gobierno navarro; Txema Uribe Oyarbide, director del Departamento correspondiente; y Marta Rodríguez Fouz, coordinadora académica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios