iymagazine.es
Foro de Empleo en la Universidad de Huelva: Nueva edición para impulsar la inserción laboral
Ampliar

Foro de Empleo en la Universidad de Huelva: Nueva edición para impulsar la inserción laboral

miércoles 13 de noviembre de 2024, 12:00h

La Universidad de Huelva llevará a cabo la XXIII edición de su Foro Universitario de Empleo los días 13 y 14 de noviembre, con el objetivo de mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y egresados. Este evento se centrará en la empleabilidad juvenil, abordando temas como el tiempo de trabajo y las prácticas profesionales. Además, contará con la participación de empresas locales y se fomentará el espíritu emprendedor entre los asistentes.

La Universidad de Huelva impulsa su XXIII Foro Universitario de Empleo

La Universidad de Huelva se prepara para llevar a cabo uno de sus eventos más destacados, el XXIII Foro Universitario de Empleo, que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre. Este foro tiene como objetivo principal facilitar la inserción laboral de sus estudiantes y egresados, ofreciendo más que una simple formación académica.

El evento es organizado por el Servicio de Empleo y Emprendimiento (SOIPEA), cuyo director, Francisco José Barba Ramos, señala que la iniciativa busca “formar y preparar a las personas que serán los futuros profesionales en cada ámbito del conocimiento”. A lo largo del año, se llevan a cabo diversas actividades, pero este foro se destaca por su enfoque intensivo en la empleabilidad.

Con un enfoque dual, el foro pretende no solo acercar la empleabilidad al estudiantado, sino también fomentar una reflexión crítica sobre el mercado laboral. Barba Ramos enfatiza la importancia de debatir sobre las circunstancias actuales que rodean al mundo del trabajo y desarrollar estrategias adaptadas a las realidades sociales y económicas.

Tema central: empleo juvenil y desafíos contemporáneos

En esta edición, el foco estará en el empleo juvenil y temas relevantes en el debate público, tales como “el tiempo de trabajo”, el impacto de las prácticas estudiantiles en la inserción laboral y las dificultades de emancipación juvenil debido al elevado costo de la vivienda. Estas temáticas buscan enriquecer la perspectiva de los jóvenes frente a los retos laborales, sin perder de vista la conexión con empresas locales y el fomento del espíritu emprendedor.

Para potenciar este aspecto, se cuenta con la colaboración de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), alineada con los objetivos del encuentro. Además, se ha facilitado un espacio donde universitarios podrán interactuar con una veintena de empresas que participarán en el evento.

El XXIII Foro Universitario de Empleo está abierto no solo a estudiantes, sino también a la ciudadanía en general y personal técnico especializado en orientación profesional. Se espera especialmente la asistencia de docentes de Formación Profesional, reconociendo que ambos tipos de formación son complementarios en términos de empleabilidad.

Este evento cuenta con el apoyo institucional y empresarial significativo, incluyendo entidades como el Consejo de la Juventud de España (CJE), Servicio Andaluz de Empleo, entre otros colaboradores clave.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
XXIII Edición del Foro Universitario de Empleo
13 y 14 de noviembre Días en que se desarrollará el foro
20 Número aproximado de empresas que participarán en el encuentro
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios