El grupo Innovación, Cambio Estrutural e Desenvolvemento (ICEDE) y el máster en Desarrollo Económico e Innovación de la USC han organizado unas jornadas sobre economía circular en el sector textil, que se llevarán a cabo los días 14 y 25 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago.
Primera sesión: Moda sostenible y comportamiento del consumidor
La primera sesión se centrará en la transformación del consumo y los negocios hacia una moda sostenible. Este evento contará con la participación de tres expertas con amplia trayectoria en el ámbito de la economía circular y la sostenibilidad. La profesora Carmen Gago Cortés, de la UDC y miembro del grupo Economic Development and Social Sustainability (EDaSS), abordará el comportamiento del consumidor ante las nuevas tendencias de moda sostenible. Por su parte, Cristina Calvo Porral, catedrática de la UDC y parte del grupo Jean Monnet de Competitividad y Desarrollo (GCD), ofrecerá una charla titulada ‘Desde la experiencia profesional a la investigación de la moda sostenible’. Finalmente, Ángeles Pereira Sánchez, profesora de la USC y miembro del grupo ICEDE, explicará modelos de negocio circulares aplicados a la moda.
Esta jornada está abierta a toda la comunidad universitaria y comenzará a las 11:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad. Además, se podrá seguir en formato telemático a través del siguiente enlace: https://bit.ly/ECTextil_DEIN.
Segunda sesión: Nuevas fronteras en residuos textiles
La segunda sesión tendrá lugar el día 25 a las 16:00 horas, también en formato híbrido, bajo el título ‘Explorando nuevas fronteras de las fibras y los residuos textiles’. Esta actividad está dirigida a cualquier persona interesada. En esta ocasión participarán Itziar Sobrino García, investigadora posdoctoral en Derecho de la UDC, quien hablará sobre el futuro de los residuos textiles en Europa mediante el ecodiseño; y Lorena Villar Blanco, investigadora posdoctoral en Ingeniería Química de Uvigo, que profundizará en los desafíos relacionados con el reciclaje de residuos textiles tanto celulósicos como sintéticos. Además, Elisa Durán Rubí, investigadora predoutoral en Economía de USC, expondrá los retos y oportunidades que presentan las fibras celulósicas textiles como estrategia dentro de la bioeconomía circular.