iymagazine.es
Un estudio revela que escribir a mano mejora la memorización y comprensión en los estudiantes
Ampliar

Un estudio revela que escribir a mano mejora la memorización y comprensión en los estudiantes

viernes 15 de noviembre de 2024, 09:26h
La educación es un derecho fundamental y enfrenta retos por la digitalización. La escritura a mano, aunque en declive, mejora la memorización y comprensión, siendo esencial en el aprendizaje de idiomas. Se propone un enfoque híbrido que combine escritura manual y digital para optimizar resultados educativos en un entorno tecnológico.

Uno de los pilares esenciales de las sociedades es la educación, y el derecho a acceder a una educación libre y de calidad se considera uno de los derechos fundamentales en la actualidad. Aunque esta realidad no siempre ha sido así, y muchos han tenido que luchar para protegerla, podemos afirmar que hoy en día el mundo occidental disfruta del privilegio de contar con sistemas educativos robustos accesibles para toda la población. Cada 17 de noviembre se celebra esta conquista durante el Día Internacional de los Estudiantes. Sin embargo, actualmente la educación enfrenta nuevos retos, impulsados por la tecnología, que ha logrado trasladar en gran medida el proceso de aprendizaje al ámbito digital.

La realidad actual muestra que los niños y jóvenes se encuentran cada vez más cautivados por los numerosos atractivos de las pantallas. En lugar de optar por un libro o cualquier otro medio tradicional, dedican una cantidad creciente de tiempo a utilizar ordenadores, tablets, móviles, televisores y otros dispositivos electrónicos.

El uso del bolígrafo ha sido reemplazado en gran medida por el teclado, y la forma de escribir se ha transformado; hoy en día, implica principalmente presionar teclas físicas o táctiles con las yemas de los dedos, dejando de lado los movimientos de muñeca necesarios para seguir un trazo caligráfico.

No obstante, la escritura manual ofrece una serie de beneficios cognitivos, especialmente en lo que respecta a la memorización y la comprensión de conceptos o palabras. En este sentido, coinciden varios expertos en educación, neurociencia cognitiva y psicología del aprendizaje, quienes sugieren que su práctica debería continuar de manera paralela al proceso de d digitalización.

Un análisis realizado por la Universidad de Hopkins, ubicada en Estados Unidos, reveló que la escritura a mano potencia la habilidad para aprender un nuevo idioma. De este modo, las competencias tanto de lectura como de escritura se desarrollan de manera más ágil. Según los investigadores, esta mejora se atribuye a que el acto de escribir manualmente genera una experiencia perceptivo-motora que favorece el proceso de aprendizaje, en contraste con lo que ocurre al mecanografiar o al observar vídeos.

Una encuesta realizada por Preply, una plataforma digital dedicada al aprendizaje de idiomas, reveló que el 45% de más de 2.600 jóvenes de entre 18 y 43 años provenientes de nueve países diferentes, opina que la digitalización de la comunicación podría llevar al fin de la escritura a mano en el futuro. De hecho, solo el 30% de los encuestados afirma escribir a mano varias veces al día, principalmente para tomar notas, elaborar listas de compras o resolver problemas y ecuaciones. En contraste, el 60% restante indica que nunca o rara vez escribe a mano, o lo hace solo unas pocas veces por semana.

Sin duda, la escritura produce diversos efectos de refuerzo en el aprendizaje de un idioma. Por ejemplo, al escribir una palabra específica a mano, se procesa su estructura y forma, lo que ayuda a consolidar tanto su significado como su ortografía. Este proceso conecta los movimientos necesarios para formar letras con sus respectivas representaciones mentales.

Asimismo, al redactar frases, se logra una mejor interiorización de la estructura gramatical del idioma, así como de su concordancia y comprensión. Además, el acto de escribir manualmente exige una mayor atención y concentración en comparación con simplemente teclear, lo que favorece un aprendizaje más profundo de los contenidos estudiados.

Se está avanzando hacia un modelo mixto.

En otras palabras, la escritura a mano promueve la activación de un mayor número de conexiones neuronales en el cerebro, lo que contribuye a la consolidación de la memoria y facilita la comprensión de nuevas palabras, especialmente durante las primeras etapas del aprendizaje de un idioma. Aunque es posible llevar a cabo este mismo proceso utilizando únicamente métodos digitales, es importante señalar que la escritura manual ofrece ventajas significativas que no deben ser ignoradas. Por esta razón, los expertos recomiendan un enfoque híbrido que combine lo digital y lo manual para optimizar los resultados en el aprendizaje, a pesar de la comodidad y rapidez que brindan las herramientas digitales.

En el Colegio Alkor, ubicado en Alcorcón (Madrid), se implementa un modelo mixto para la enseñanza de idiomas que combina tanto la escritura manual como el uso de recursos digitales en el aula. La coordinadora de Bilingüismo de la ESO, Raquel Riscos, comenta: “Los alumnos comienzan aprendiendo a través de la escritura manual para reforzar su comprensión de los conceptos básicos del idioma, como el vocabulario y la gramática, y porque favorece la imaginación y la memoria. A medida que avanzan, se incorporan herramientas digitales que les permiten practicar y reforzar lo aprendido de manera interactiva, afianzando el conocimiento de forma lúdica. Este enfoque equilibrado nos permite aprovechar lo mejor de ambos mundos, proporcionando una base sólida y, a la vez, desarrollando competencias en un entorno cada vez más digital al que no podemos ni debemos dar la espalda”.

Desde Preply, el director de Producto, Josh Crossick, opina que “no hay una única manera de aprender un idioma; los métodos, estilos y enfoques han evolucionado con el tiempo y seguirán haciéndolo junto con la innovación tecnológica. Está claro que escribir a mano tiene muchos beneficios conocidos para la memoria y la motricidad fina, y sigue siendo una habilidad esencial, pero hoy en día la escritura a mano debe equilibrarse con métodos y habilidades de aprendizaje digital. Estos son esenciales para preparar a los estudiantes para las realidades del lugar de trabajo moderno, donde la mecanografía, la colaboración digital y la adaptabilidad a las nuevas tecnologías seguirán siendo más valiosas que la caligrafía”.

La opinión de Josh Crossick, director de Producto en Preply, destaca que “no existe una única forma de aprender un idioma; los enfoques, estilos y métodos han cambiado a lo largo del tiempo y continuarán haciéndolo gracias a la innovación tecnológica. Es evidente que escribir a mano ofrece numerosos beneficios para la memoria y la motricidad fina, manteniéndose como una habilidad fundamental. Sin embargo, en la actualidad es crucial equilibrar esta práctica con competencias digitales. Estas habilidades son vitales para preparar a los estudiantes ante las exigencias del entorno laboral contemporáneo, donde aspectos como la mecanografía, el trabajo colaborativo en línea y la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías son cada vez más valorados en comparación con la caligrafía.”

La inteligencia artificial es utilizada por esta plataforma para reconocer los distintos estilos de aprendizaje de sus estudiantes y adaptarlos de manera personalizada a gran escala. Por ejemplo, aquellos que son más visuales se beneficiarán del uso de diagramas, gráficos y mapas mentales, mientras que los que tienen un enfoque más cinestésico requerirán actividades prácticas.

En lo que respecta a los profesores, existe una gran diversidad entre ellos, cada uno con su propio estilo y estrategia de enseñanza. Algunos solicitarán a sus alumnos que tomen notas durante las clases, mientras que otros optarán por emplear exclusivamente herramientas digitales. La clave radica en la conexión mental establecida con el alumno, la cual incluye un componente emocional que trasciende el simple uso de un bolígrafo o un teclado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios