La Universidad de La Laguna ha programado una serie de actividades que se llevarán a cabo desde hoy hasta el martes 26 de noviembre, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este evento incluye un variado conjunto de seminarios, talleres, exposiciones y acciones de activismo, diseñados para sumarse a esta importante jornada reivindicativa. Para más información sobre cada actividad, se ha habilitado una página web.
El programa inicia esta tarde con un seminario titulado ‘Historia: Género, sexo y sexualidad en el mundo moderno y contemporáneo’, que se desarrollará en el Aula Rumeu de Armas del Edificio de Geografía e Historia. Este evento es organizado por el Área de Historia Moderna y Contemporánea junto al grupo de investigación Historia de la Ciudadanía, abordando temas como la construcción de la disidencia sexual en la Edad Moderna y el contexto del matrimonio y noviazgo en España durante los años sesenta y setenta.
Actividades destacadas en la ULL
En paralelo, también se llevará a cabo un seminario online promovido por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres, titulado ‘Investigación e intervención social en materia de violencia sexual’. Esta iniciativa, dirigida por la profesora Esther Torrado, comenzó ayer y se centra en la conceptualización de la explotación sexual y las normativas europeas y españolas sobre este fenómeno. La jornada culminará con una mesa redonda donde se discutirán las líneas actuales de investigación en este ámbito dentro de la universidad.
Mañana jueves 21 se realizará un taller práctico bajo el lema ‘Prevenimos y actuamos ante el acoso sexual y sexista en el deporte’, que será impartido por Paula Galván y Elvira Hidalgo en el Servicio de Deportes. Este taller busca sensibilizar sobre la importancia de prevenir situaciones de acoso dentro del ámbito deportivo.
Inauguración de exposiciones y jornadas académicas
El viernes 22 se inaugurará a las 12 horas la exposición fotográfica ‘Miradas cruzadas’ en el Espacio Cultural La Capilla. Este proyecto invita a un grupo de mujeres en situación de prostitución a compartir su perspectiva mediante fotografías que reflejan su vida cotidiana, ofreciendo así diferentes miradas sobre esta realidad.
Esa misma tarde, se llevará a cabo una jornada académica titulada ‘Transformando obstáculos para la igualdad en los ODS en el proceso penal: investigación y prueba de los delitos de violencia contra la mujer’, que contará con la participación destacada de Iballa Rodríguez, fiscal especializada en violencia sobre la mujer.
Cierre con actividades interactivas
El lunes 25 se realizarán diversas actividades, comenzando con ‘La ULL en Negro’, donde los miembros de la comunidad universitaria podrán escribir mensajes contra las violencias machistas. Además, se inaugurará un mural creado por la artista Paula Calavera a las 11:30 horas.
Finalmente, el martes 26 tendrá lugar una jornada organizada por la Facultad de Educación junto al Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y el Instituto Canario de Igualdad. En esta ocasión se presentará la muestra ‘Momentos del feminismo’, que incluirá una ponencia por parte de sus promotores seguida por una conferencia sobre cómo el feminismo responde a la misoginia como delito de odio.