iymagazine.es
La UFV promueve el autoempleo en la Feria de Empleo de Majadahonda
Ampliar

La UFV promueve el autoempleo en la Feria de Empleo de Majadahonda

viernes 22 de noviembre de 2024, 13:30h

La Universidad Francisco de Vitoria participó en la Feria de Empleo de Majadahonda, destacando el autoempleo como una opción viable. Su Centro de Emprendimiento, representado por Ramón Fernández de Caleya, ofreció una ponencia sobre cómo iniciar un proyecto personal. Con más de 50 empresas presentes, el evento promovió la empleabilidad y brindó herramientas prácticas para que los asistentes consideren el emprendimiento como una alternativa realista y enriquecedora para su desarrollo profesional.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participó recientemente en la Feria de Empleo organizada por el Ayuntamiento de Majadahonda, que tuvo lugar del 6 al 8 de noviembre en la Plaza de Jardinillos. La universidad estuvo representada por su Centro de Emprendimiento, el cual realizó una de las intervenciones más significativas del evento: una ponencia dirigida por su director, Ramón Fernández de Caleya, bajo el título “El emprendimiento como una vía de autoempleo”.

Un evento clave para el empleo y la formación

Con la participación de más de 50 empresas, la Feria de Empleo atrajo a un gran número de ciudadanos y estudiantes del municipio, consolidándose como un punto esencial para fomentar la empleabilidad y el desarrollo profesional. La intervención de la UFV destacó el autoempleo como una opción viable y accesible para aquellos que buscan forjar su propio camino profesional.

Emprender como una opción para todos

Durante su charla, Ramón Fernández de Caleya presentó el emprendimiento como una alternativa al empleo convencional. Según sus palabras, “Emprender no es un camino reservado solo a unos pocos, sino una opción accesible para cualquiera con actitud, compromiso y habilidades desarrollables como la constancia y la adaptabilidad”.

En su ponencia, el profesor compartió una guía práctica en cinco pasos para iniciar un proyecto de autoempleo:

  1. Identificar habilidades y pasiones para orientar el negocio hacia algo motivador y en lo que se tenga destreza.
  2. Investigar el mercado para definir una propuesta de valor única y competitiva.
  3. Crear un plan de negocio básico que estructure los objetivos y recursos necesarios.
  4. Empezar con lo mínimo y aprovechar las redes personales para dar visibilidad a la idea.
  5. Mantenerse constante y flexible para adaptarse a los cambios y superar los retos del mercado.

Un evento repleto de actividades sobre empleabilidad

La Feria también ofreció charlas motivacionales, talleres y actividades prácticas, respaldadas por la concejala Ana Camins, así como representantes municipales y empresas como Mapfre. Estas iniciativas proporcionaron a los asistentes herramientas valiosas y motivación para mejorar su perfil profesional y explorar nuevas oportunidades laborales.

Compromiso de la UFV con el autoempleo y el crecimiento profesional

La participación del Centro de Emprendimiento subrayó el compromiso de la UFV con la promoción del autoempleo como vía hacia el desarrollo personal y económico. La intervención de Ramón Fernández de Caleya, además de inspirar a los asistentes, brindó herramientas prácticas para que personas de todas las edades consideren el emprendimiento como una opción realista y enriquecedora.

Un impacto positivo en la comunidad local

A través de su participación en este evento, la UFV y su Centro de Emprendimiento contribuyeron al éxito general de la Feria, reafirmando su misión de generar un impacto significativo en la comunidad. Con un enfoque práctico y motivador, demostraron cómo el emprendimiento puede ser una alternativa viable tanto para el desarrollo profesional como para el crecimiento personal.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios