Las universidades se movilizan contra la violencia de género
La Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) ha tomado una firme posición en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este evento anual busca visibilizar una de las violaciones de derechos humanos más alarmantes y extendidas a nivel global.
En este contexto, la Universitat Politècnica de València se ha comprometido a suscribir el manifiesto de la CRUE, que será leído por la vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad el próximo 25 de noviembre a las 13:00 horas, frente al edificio del Rectorado.
Datos alarmantes sobre la violencia hacia mujeres y niñas
Según datos proporcionados por Naciones Unidas, se estima que casi una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual al menos una vez en su vida. En 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas perdieron la vida a manos de parejas, exparejas o familiares. En España, el número asciende a 58 mujeres asesinadas durante ese año, y ya son 40 las víctimas mortales en lo que va de 2024, dejando a 30 menores huérfanos.
Ante esta situación crítica, la CRUE se une a la campaña 2024 de la ONU bajo el lema “Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”, reafirmando su compromiso para erradicar la impunidad y promover acciones que garanticen los derechos fundamentales de mujeres y niñas.
Un entorno universitario seguro como prioridad
El compromiso institucional se centra en crear un entorno universitario seguro que permita identificar y abordar las violencias de género dentro del ámbito académico. Esto implica fomentar espacios donde se escuche, acompañe y repare a las mujeres afectadas, aplicando siempre una perspectiva de género e interseccionalidad.
El contexto educativo que ofrecen las universidades es único para investigar las causas subyacentes de estas violencias, que impactan negativamente en la salud física, sexual y psicológica de las mujeres en todas las etapas de su vida. Desde este espacio privilegiado, deben surgir modelos innovadores y soluciones efectivas para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 de cada 3 |
Mujeres que han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. |
51.100 |
Mujeres y niñas que murieron a manos de sus parejas, exparejas u otros miembros de su familia en 2023. |
58 |
Mujeres asesinadas en España durante el año 2023. |
40 |
Víctimas mortales en España en lo que llevamos de 2024. |