El curso titulado “Desarrollo y fortalecimiento de cooperativas agroalimentarias: retos y oportunidades” fue inaugurado en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura (UEx). Este evento se inscribe dentro del II Ciclo de Conferencias de Economía Social en Extremadura, cuyo objetivo es dar visibilidad a las oportunidades laborales y de desarrollo que ofrece el sector cooperativo en la región.
Durante la apertura, Luis Marín Hita, decano de la Facultad, destacó la importancia práctica de las cooperativas, afirmando: “El mundo de las cooperativas es apasionante y tiene mucha trascendencia y aplicaciones prácticas. Desde la Facultad, nuestras puertas están abiertas para colaborar en este tipo de iniciativas que enriquecen a nuestro alumnado”.
Por su parte, el director del curso, José Manuel Ausín, subrayó los objetivos fundamentales del programa: “Pretendemos aportar mayor visibilidad a nuestras cooperativas, que son líderes en Europa y ofrecen enormes oportunidades laborales para nuestros alumnos. Estas empresas no solo promueven el desarrollo económico, sino que también permiten que los jóvenes titulados permanezcan en la región”. Además, mencionó una exposición sobre mujeres referentes en el cooperativismo agrario que actualmente se puede visitar en el hall de la Facultad.
Un curso con enfoque en el futuro del cooperativismo
Gala Rivera, profesora de la Facultad, agradeció la gran acogida del alumnado y enfatizó la relevancia del curso al señalar: “Este curso, gracias al apoyo de la Cátedra de Mecenazgo de Economía Social y Cooperativas de la UEx junto a la Junta de Extremadura (CESYC), es clave para visibilizar la economía social y las cooperativas en nuestra región”.
El programa se llevará a cabo hasta el 2 de diciembre e incluirá intervenciones de figuras destacadas del cooperativismo agroalimentario en Extremadura. Tanto Ángel Pacheco, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, como Carmen Moreno, directora de dicha entidad, coincidieron en resaltar el potencial transformador del sector: “Tenemos que olvidar la imagen anticuada del sector primario. Hoy en día está completamente digitalizado y moderno, con un futuro espectacular que será clave en la transformación agroalimentaria”.
Este evento cuenta con financiación del Servicio de Prácticas y Empleo de la UEx (SEPYE) y el Servicio Extremeño de Empleo (SEXPE), siendo gratuito para los estudiantes y otorgando tres créditos ECTS.
Tema central del curso: El futuro del sector agroalimentario
A lo largo del curso se abordarán temas cruciales como casos exitosos en el sector agrario y ganadero extremeño, el papel activo de los jóvenes cooperativistas, así como aspectos legales y técnicos relacionados con el cooperativismo. Entre los ponentes destacados figuran Alberto Carrillo (Viñaoliva), Eduardo J. Fernández (APIS) y María Victoria Fernández-Trejo, presidenta de Jóvenes Cooperativistas.
La clausura del curso está programada para el 2 de diciembre e incluirá nuevamente a Carmen Moreno y Ángel Pacheco, quienes estarán acompañados por Emilio de Torres, subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura.
Más información
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 de diciembre |
Fecha de finalización del curso |
3 ECTS |
Créditos otorgados por el curso |
II Ciclo |
Ciclo de Conferencias de Economía Social en Extremadura |
26/11/2024 |
Fecha de inauguración del curso |