iymagazine.es
Premio Vicenç Fisas para un innovador estudio sobre microalgas en la alimentación humana
Ampliar

Premio Vicenç Fisas para un innovador estudio sobre microalgas en la alimentación humana

miércoles 27 de noviembre de 2024, 11:00h

Un estudio sobre la incorporación de microalgas en la dieta, liderado por Maria Gayà i Rosselló, ha sido galardonado con el Premio Vicenç Fisas de la Fundación La Farga. Este trabajo destaca el potencial de la microalga Chlorella como fuente sostenible de proteínas y su aplicación en alimentos, como galletas innovadoras. El premio, que reconoce la excelencia académica y la colaboración entre universidad y empresa, busca fomentar soluciones creativas para un futuro más sostenible.

Un estudio innovador sobre la incorporación de microalgas en la dieta humana ha sido galardonado con el Premio Vicenç Fisas, otorgado anualmente por la Fundación La Farga. La autora del trabajo, Maria Gayà i Rosselló, estudiante de Biotecnología en la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), realizó su proyecto de fin de grado en colaboración con las empresas Algemy Ingredientes y Galletas Rossellons. El objetivo principal fue investigar el potencial de la microalga Chlorella como fuente sostenible de proteínas.

El análisis realizado por Gayà reveló que la Chlorella posee un perfil nutricional excepcional, con un contenido proteico que puede alcanzar hasta el 65%, además de ser rica en vitaminas esenciales del grupo B, como la B9 y B12. Según sus afirmaciones, esto convierte a esta microalga en una opción alimentaria “excepcional, rica y saludable”.

Innovación en alimentación diaria

No solo se centró en optimizar la disrupción celular de la Chlorella para extraer sus proteínas; también exploró cómo estas microalgas pueden integrarse en nuestra alimentación cotidiana. Como resultado, desarrolló un prototipo de galletas que incluyen este ingrediente. Estas galletas presentan diferentes colores según el método de cultivo utilizado para la Chlorella, y aunque poseen perfiles nutricionales similares, ofrecen sabores distintos. Este prototipo fue presentado recientemente en la Feria Alimentaria de Barcelona 2024.

Maria Gayà destacó que su investigación representa una solución innovadora para incorporar nuevas fuentes de proteínas a la dieta actual, contribuyendo así a un futuro más sostenible alineado con varios objetivos de desarrollo sostenible, tales como el hambre cero, salud y bienestar, producción responsable y acción climática.

Premio a la excelencia académica y colaboración empresarial

La ceremonia de entrega del premio se llevó a cabo en la sede de La Farga, ubicada en el Museu del Coure en Les Masies de Voltregà. En este evento estuvieron presentes figuras destacadas como Oriol Guixà, presidente de la Fundación La Farga; Josep Eladi Baños, rector de UVic-UCC; y Albert Castells, alcalde de Vic y presidente de la Fundación Universitaria Balmes (FUBalmes).

Este premio está dotado con 2.000 euros y es accesible para todos los estudiantes de UVic que obtengan calificaciones excelentes en sus trabajos finales. Uno de los criterios fundamentales para recibirlo es que el trabajo refleje los valores promovidos por la Fundación La Farga: conocimiento aplicado al desarrollo social, creatividad e innovación, así como conciencia ambiental.

Apreciación por el talento joven y futuro sostenible

Dentro del acto, Oriol Guixà subrayó que “en el contexto geopolítico actual, un premio como este adquiere relevancia al enfocarse en pilares fundamentales para construir una Europa futura: creación e innovación”. Además, resaltó que el trabajo premiado destaca especialmente por su creatividad y su contribución a un futuro sostenible.

Por su parte, Josep Eladi Baños agradeció a la Fundación La Farga por convocar este premio y enfatizó que los trabajos finales son una fusión entre docencia e investigación. Afirmó que este reconocimiento impulsa las carreras investigadoras hacia nuevas áreas.

Albert Castells también hizo hincapié en la importancia de las alianzas entre el sector empresarial y académico para abordar los retos sociales actuales. Coincidieron todos los asistentes en resaltar el valor crucial de esta colaboración para identificar y fomentar el talento joven.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios