iymagazine.es

Semana ciencia

La Universidad Europea impulsa la ciencia y la innovación en Madrid
Ampliar

La Universidad Europea impulsa la ciencia y la innovación en Madrid

lunes 02 de diciembre de 2024, 16:00h

La Universidad Europea de Madrid ha celebrado la XXIV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, donde los estudiantes participaron en 22 actividades transdisciplinares que fomentaron su curiosidad investigadora. Durante el evento, se abordaron temas como la inteligencia artificial, la microbiota y el desarrollo embrionario, además de talleres sobre marca personal y el uso responsable de tecnologías. Este encuentro promovió la implicación social en avances científicos y educativos.

Los estudiantes han participado en veintidós amenas actividades transdisciplinares que han despertado su inquietud investigadora.

La Universidad Europea de Madrid ha sido el epicentro de la investigación y la innovación durante la XXIV edición de la Semanade la Ciencia y la Innovación de Madrid, celebrada entre el 4 y el 17 de noviembre. Este evento, organizado por la OTRI del Vicerrectorado de Profesorado e Investigación, busca fomentar la participación activa de la sociedad en los procesos científicos actuales.

La inauguración estuvo marcada por la exposición Nanopaisajes, presentada por Eva Mónica de Miguel, Enrique Corrales y Arisbel Cerpa. A través de visitas guiadas, se enseñó a los asistentes cómo transformar resultados de investigaciones en imágenes artísticas. Además, se llevó a cabo una actividad llamada Gymkana: Viaje al interior del cuerpo humano, donde la investigadora Alba Macho explicó a los más jóvenes sobre nuestra composición muscular y ósea.

Innovación y Tecnología al Servicio del Conocimiento

Las actividades continuaron con un enfoque en el uso de nuevas tecnologías. Se realizaron talleres como Impulsa tu carrera científica: estrategias de marca personal en Linkedin, donde se abordaron herramientas para mejorar el perfil profesional. La Inteligencia Artificial también tuvo un papel destacado, con iniciativas que mostraron su aplicación en Psicología Clínica mediante simulaciones con gafas de realidad virtual.

Los participantes exploraron El fascinante mundo de la microbiota, realizando observaciones microscópicas bajo supervisión docente para entender mejor estos microbios y su función vital en nuestro organismo. Otro taller, titulado Entendiendo la genética en el mundo del cine y de las series, reveló cómo se utilizan técnicas genéticas para crear similitudes entre personajes ficticios.

Ciencia y Educación: Un Enfoque Práctico

La Semana continuó con actividades centradas en el pensamiento crítico, como “El arte de saber identificar la información”, promoviendo la búsqueda de datos veraces frente a bulos. En un taller práctico sobre neurobiología del desarrollo, los asistentes aprendieron a extraer embriones de pollo, mientras que otros exploraron conceptos sobre mutaciones inspirados en los personajes de Marvel.

A lo largo del evento, se llevaron a cabo talleres sobre el impacto de la IA en las empresas y su importancia para consolidar redes de clientes. La jornada culminó con debates sobre el futuro sostenible y el diseño de mega ciudades utilizando drones e inteligencia artificial.

Cierre Exitoso con Actividades Interactivas

El cierre del evento fue igualmente enriquecedor, destacando actividades como ¡Sincronía eléctrica!: descubriendo la magia de la unión neuromuscular, donde los participantes registraron datos eléctricos musculares. También se abordó cómo aplicar conocimientos neurocientíficos para potenciar competencias emocionales esenciales para una mejor autoconciencia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios