“One Health Approaches: on the Boundary between Research and Policies” fue el título del taller patrocinado por SACRU, que tuvo lugar los días 26 y 27 de noviembre en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. Este evento se inauguró con las intervenciones de Junxia Song, Oficial Superior de Salud Animal de la FAO, y Pier Sandro Cocconcelli, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Alimentarias y Ambientales de la Università Cattolica y Secretario General de SACRU.
El objetivo principal del taller fue fomentar el diálogo y la colaboración entre el ámbito académico y los responsables políticos, facilitando discusiones entre académicos y representantes de instituciones supranacionales. Durante el evento, se contó con la participación de expertos nacionales e internacionales que aportaron diversas perspectivas y experiencias. “La importancia del enfoque One Health es más relevante que nunca, ya que enfrentamos desafíos complejos interconectados que requieren una colaboración multidisciplinaria”, afirmó Junxia Song. La reciente aparición y reaparición de enfermedades zoonóticas como el COVID-19, junto con el aumento de la resistencia a los antimicrobianos (AMR), los efectos del cambio climático y la pérdida continua de biodiversidad, son temas críticos que se abordaron.
Enfoque Integral para Mejorar la Salud Global
“El enfoque One Health busca mejorar la salud tanto humana como animal, así como la calidad de los alimentos y del medio ambiente al reconocer su interdependencia”, subrayó Pier Sandro Cocconcelli. Para alcanzar este objetivo, es fundamental promover un diálogo que integre diferentes áreas científicas bajo una visión global. SACRU, una red compuesta por ocho universidades católicas en cinco continentes, está comprometida en generar conocimiento científico con un impacto tangible.
Durante este primer taller FAO-SACRU, se abordaron dos aspectos clave del enfoque One Health: la seguridad alimentaria y la resistencia a los antimicrobianos. Además, se discutió cómo los hallazgos de investigaciones avanzadas pueden influir en políticas efectivas dentro del ámbito One Health.
Conferencias Magistrales y Debates sobre Desafíos Globales
Las sesiones incluyeron conferencias magistrales destacadas, con presentaciones de figuras como Ernesto Liebana, Coordinador AMR en EFSA; Phil Landrigan, Director del Programa para la Salud Pública Global en Boston College; Simona Seravesi, Oficial Técnico (One Health) en OMS/Europa; Romano Marabelli, Asesor del Director General en WOAH; así como Junxia Song. También se llevaron a cabo mesas redondas centradas en investigaciones sobre seguridad alimentaria y desafíos globales futuros.
Un aspecto destacado fue la sinergia entre organizaciones internacionales e instituciones académicas para desarrollar proyectos conjuntos de formación e investigación. El taller contó además con la participación de destacados académicos como Andrea Urbani, Maurizio Sanguinetti, profesores titulares en Medicina y Cirugía en Università Cattolica, así como Claudia Cortimiglia, investigadora en Ciencias Agrarias, Alimentarias y Ambientales.