iymagazine.es

Dopamina investigación

Nuevos hallazgos sobre el papel de la dopamina en la motivación y el refuerzo
Ampliar

Nuevos hallazgos sobre el papel de la dopamina en la motivación y el refuerzo

martes 10 de diciembre de 2024, 12:00h

Investigadores han descubierto que los receptores de dopamina D3 y D1 en el sistema de recompensa del cerebro cumplen funciones distintas: el D3 está relacionado con la motivación, mientras que el D1 se asocia al refuerzo conductual. Este hallazgo redefine la comprensión de cómo la dopamina influye en el comportamiento y abre nuevas vías para tratar trastornos neuropsiquiátricos como la adicción y la depresión, donde estos procesos están alterados.

    Un descubrimiento revolucionario en neurobiología ha revelado cómo los receptores D3 y D1 de la dopamina desempeñan funciones distintas en el sistema de recompensa del cerebro. La Dra. Rosario Moratalla, directora del grupo de Neurobiología de los Ganglios Basales en el Instituto Cajal-CSIC de Madrid, quien ha liderado esta investigación, explica que anteriormente se creía que los circuitos estriatales, como los del núcleo accumbens, funcionaban a través de la expresión diferencial de los receptores D1 y D2 en diferentes tipos de neuronas.

    El estudio, publicado recientemente en Nature Neuroscience, con Juan Enríquez Traba como primer autor, demuestra que el receptor D3 está relacionado específicamente con la motivación, mientras que el receptor D1 se asocia al refuerzo conductual. Este hallazgo establece un nuevo modelo donde cada receptor influye en procesos funcionales distintos dentro de una misma neurona.

    Un cambio significativo en la comprensión de la dopamina

    Se asumía que la función de los receptores D1 y D3 en el núcleo accumbens era similar a su actuación en otra región cerebral conocida como caudado-putamen. Sin embargo, investigaciones anteriores dirigidas por la Dra. Moratalla ya habían mostrado que estos receptores colaboran para mejorar el movimiento en tratamientos para la enfermedad de Parkinson.

    A diferencia de lo que se pensaba, este nuevo trabajo indica que aunque ambos receptores se expresan juntos en las mismas neuronas del núcleo accumbens, tienen roles diferenciados: el receptor D3 es responsable de la motivación y el D1 del refuerzo. Esto significa que la dopamina puede activar tanto la motivación como el refuerzo por separado dentro de una misma neurona.

    La importancia de la motivación y el refuerzo

    La motivación y el refuerzo son procesos complementarios esenciales para la supervivencia humana. La motivación impulsa acciones frente a estímulos sensoriales específicos para satisfacer necesidades básicas como alimentación y seguridad. En este contexto, se identifican dos componentes clave inducidos por la dopamina: la energía necesaria para realizar una acción (motivación) y el aumento en la probabilidad de repetir esa acción (refuerzo).

    Los modelos tradicionales sobre la función dopaminérgica estaban basados en una segregación entre los receptores “D1” y “D2”. Este nuevo enfoque redefine cómo se regula esta señalización dentro del núcleo accumbens y resalta las capacidades únicas de las neuronas del circuito límbico para manejar aspectos diferenciables del comportamiento relacionado con recompensas.

    Nuevas perspectivas para tratamientos neuropsiquiátricos

    Los hallazgos abren nuevas vías para investigar cómo estos mecanismos pueden estar relacionados con trastornos neuropsiquiátricos y buscan tratamientos más efectivos para condiciones como adicciones o depresión, donde la motivación puede estar alterada.

    Este estudio también señala a los receptores D3 y D1 como posibles dianas terapéuticas. El receptor D3 ya es considerado un objetivo potencial para tratar adicciones, evidenciado por varios medicamentos aprobados por la FDA dirigidos a este subtipo receptor.

    Pilar Quijada

    Instituto Cajal Comunicación

    comunicacion@csic.es

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios