El impacto del comercio electrónico en zonas rurales
Un reciente informe, impulsado por Amazon y elaborado por la consultora NERA, analiza cómo el comercio electrónico afecta a las áreas con baja densidad de población en España. Este estudio se centra en tres aspectos clave: consumidores, empresas y medioambiente.
Ventajas para los consumidores rurales
El documento resalta que los compradores online en zonas rurales valoran enormemente la posibilidad de acceder a una amplia variedad de productos y disfrutar de la flexibilidad horaria que brinda el comercio digital. De hecho, el 45% de estos consumidores se mostró muy satisfecho con estas ventajas. Para quienes residen en pueblos, realizar compras online significa un ahorro significativo, estimado en 275 euros anuales, lo que representa 50 euros menos que sus contrapartes urbanas.
Empresas rurales y su expansión global
Entre las 5.000 empresas rurales que venden en Amazon, más del 40% exporta sus productos a la Unión Europea y otros mercados internacionales sin necesidad de abrir oficinas o contratar distribuidores fuera de España. Rocío Lajarín y Cristina Sánchez, fundadoras de la marca de cosmética natural Alma Secret, afirman: «La digitalización nos ha permitido ampliar nuestras zonas de influencia y llegar a millones de clientes potenciales tanto nacionales como internacionales».
Crecimiento económico en el ámbito rural
El estudio revela que más del 70% de las empresas que superaron un millón de euros en facturación a través de Amazon en 2022 estaban ubicadas en zonas rurales. En 2023, el valor total de las exportaciones realizadas por estas empresas alcanzó más de 300 millones de euros, experimentando un crecimiento acumulado superior al 30% entre 2018 y 2023. Begoña González, gerente de Olivares de Altomira, destaca cómo Amazon facilita diferentes servicios que permiten encontrar modelos adecuados para cada proyecto.
Nuevas oportunidades para pequeños negocios
El comercio electrónico también abre puertas a pequeños negocios rurales mediante iniciativas como Amazon Hub Delivery. Esta red permite a los comercios locales repartir pedidos a clientes cercanos, garantizando entregas rápidas y sostenibles mientras genera ingresos adicionales para estos establecimientos. Ivor Bayo, joven emprendedor de Chinchón que dirige una papelería familiar dentro del programa Hub Delivery, comenta: «Nuestra colaboración con Amazon ha animado a muchas personas del pueblo a comprar online».
Beneficios ambientales del comercio online
Un dato relevante es que el 81% de los consumidores en zonas rurales utilizan su vehículo particular para ir a comprar, comparado con solo el 54% en áreas urbanas. El estudio estima que si se establece una relación directa entre las compras online y la reducción de desplazamientos, se podrían evitar emisiones significativas de CO2 al año gracias al comercio electrónico.