El comercio electrónico se ha establecido como una vía crucial para la exportación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas. Según los últimos datos sobre el impacto de Amazon en estas empresas, existen cinco razones que posicionan a esta plataforma como la mejor opción para aprovechar esta oportunidad.
En un entorno económico cada vez más competitivo, la digitalización se presenta como el pasaporte que permite a las pymes españolas alcanzar el éxito más allá de nuestras fronteras. Un dato revelador indica que el 96% de estas empresas considera que las herramientas digitales son fundamentales para incrementar sus ventas internacionalmente.
El impacto de Amazon en las pymes españolas refuerza esta tendencia, mostrando cómo la tecnología posibilita que estas empresas compitan en igualdad de condiciones y lleguen a clientes globales. A continuación, se detallan las cinco razones que hacen de Amazon un aliado estratégico para la expansión internacional de las pymes.
1. Impulsamos su crecimiento, llegando a más clientes
Más de 17.000 pymes españolas ya están vendiendo en Amazon, abarcando todos los rincones del país. En conjunto, estas empresas comercializaron más de 125 millones de productos el año pasado, lo que equivale a 230 artículos vendidos cada minuto.
«Las pymes siguen siendo un pilar fundamental de nuestra economía, y también del éxito de Amazon. Nuestro compromiso es seguir siendo un aliado estratégico y un trampolín para el crecimiento y la internacionalización de estas empresas».
2. Facilitamos la expansión internacional
Hoy en día, una pyme valenciana puede vender a un cliente alemán con solo dos clics y en tres días hábiles, sin necesidad de realizar grandes inversiones o crear equipos de atención al cliente multilingües.
- Por primera vez, estas empresas superaron los 1.200 millones de euros en exportaciones, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior.
- El 75% de estas pymes vende fuera del país, utilizando Amazon como palanca para su lanzamiento internacional. Además, el 65% exporta a la Unión Europea, aprovechando las ventajas del mercado único.
- Lugares como Francia, Alemania e Italia, así como Estados Unidos y Reino Unido, son algunos de los principales destinos para sus exportaciones.
3. Colaboramos con instituciones clave
A través de iniciativas recientes, Amazon se ha propuesto ayudar a las pymes españolas a duplicar sus exportaciones hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030.
- A través del programa Impulsa, lanzado junto con ICEX España Exportación e Inversiones, se busca apoyar a las pymes consolidadas en el mercado español que desean acelerar su presencia internacional.
- Dicho programa ofrece asesoramiento estratégico personalizado por parte de expertos de Amazon, créditos publicitarios y apoyo estratégico para mejorar el posicionamiento internacional de sus marcas.
4. Ofrecemos tecnología avanzada y recursos formativos
A lo largo de los últimos 25 años, hemos desarrollado tecnologías basadas en aprendizaje automático e Inteligencia Artificial para respaldar a las pymes que venden en nuestra plataforma.
- Nuestras innovaciones facilitan tareas complejas como la gestión del inventario o la planificación publicitaria. De hecho, el 92%% de los responsables marketing considera que estas herramientas impulsarán su crecimiento futuro.
- Nuestro programa Despega, implementado junto con ICEX y otras organizaciones, ha ayudado a digitalizar más de 50.000 pequeñas y medianas empresas.
5. Contribuimos al desarrollo local
The success of the SMEs selling on Amazon is also reflected in job creation; more than 45.000 people are employed to manage their online operations, contributing to the local economy and the digital transformation of Spanish businesses.
- Cerca de 5.000 pequeñas y medianas empresas operan desde municipios con menos de 30.000 habitantes, dinamizando así la economía rural española.
Cifras destacadas sobre las comunidades autónomas con más pymes en Amazon en 2024
- Cataluña: más de 3.700 pymes
- Comunidad de Madrid: más de 3.300 pymes
- Comunidad Valenciana: más de 2.900 pymes
- Andalucía: más de 2.500 pymes
- Galicia: más de 600 pymes
- Castilla-La Mancha: más de 600 pymes
- Castilla y León: más de 600 pymes
- Región de Murcia: más de 500 pymes
- País Vasco: más de 400 pymes
- Aragón: más de 400 pymes
Cifras sobre exportaciones por comunidades autónomas en 2024
- Cataluña: más de 345 millones €
- Comunidad Madrid: más de 270 millones €
- C.V.: más dede 200 millones €
- Anadalucía: más dede135 millones €
- C.LM.: más dede75 millones €
- C.Y.L.: más dede45 millones €
- Murcia: más dede40 millones €
- Aregón: más dede35 millones €
- C.Galicia: más dede35 millones € .
- P.Vasco: más dede25 millones € .
- Aumentar la digitalización mediante mejores infraestructuras digitales y capital humano especializado; ,
- Aumentar financiación mediante fondos adaptados e incentivos fiscales; ,
- Simplificar trámites administrativos con una fiscalidad adecuada a la realidad PYME; li>. < li >Porque el éxito comprobado en plataformas como Amazon demuestra que con las herramientas adecuadas se puede no solo competir sino también prosperar en un mercado global cada vez más exigente.
Sugerencias para maximizar la digitalización en las pymes españolas
Pese al avance significativo logrado por muchas pequeñas empresas gracias a plataformas como Amazon, aún hay camino por recorrer para optimizar su potencial digital.
Un grupo representativo ha presentado una carta abierta donde destacan cinco recomendaciones clave:



Si (
No(