El Grupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV) de la Universidad de Alicante (UA) ha puesto en marcha un innovador estudio clínico centrado en la eficacia de lentes de ortoqueratología, con el objetivo de evaluar su capacidad para ralentizar la progresión de la miopía en niños. Este proyecto está bajo la coordinación del investigador David P. Piñero Llorens.
Las lentes que se están probando, denominadas OKL SeeFree, cuentan con una zona óptica modificada diseñada específicamente para frenar el avance de la miopía en menores que presentan miopía leve o moderada. Los resultados obtenidos se compararán con aquellos generados por el uso de gafas o lentes tradicionales.
El equipo investigador busca niños entre 8 y 12 años que deseen participar en este estudio gratuito. Las lentes de ortoqueratología actúan modificando temporalmente la forma de la córnea durante la noche, lo que permite reducir los niveles de miopía. Según explica Piñero, estas lentes están elaboradas con un diseño y material especiales que “corrigen y evitan el aumento de la miopía”.
Detalles del estudio y participación
Este estudio se realiza utilizando lentes proporcionadas por los laboratorios Conóptica, las cuales tienen el visto bueno de la Agencia Española del Medicamento. Una característica destacada es que la parte central de cada lente es personalizable, lo que optimiza el tratamiento para cada paciente.
La participación en el estudio implica asistir a 11 visitas a lo largo de dos años, cada una con una duración aproximada de 20 minutos. Piñero asegura que “todas las medidas son no invasivas y no generan efectos adversos”, además de que todo el material necesario será proporcionado sin coste alguno para los participantes. Hasta ahora, los resultados preliminares han sido muy prometedores.
Para ser parte del estudio, los menores deben cumplir ciertos requisitos: tener entre 8 y 12 años, presentar miopía leve o moderada (menos de seis dioptrías) y no padecer patologías oculares adicionales.
Aumento preocupante de la miopía
Píñero enfatiza que “la miopía está aumentando rápidamente” y afecta a un número creciente de personas jóvenes. La ortoqueratología ha demostrado ser efectiva para ralentizar este crecimiento; estudios previos indican una reducción del 43 % al 63 % en el crecimiento axial del ojo. Este avance podría ofrecer una solución viable para controlar esta condición visual en edades tempranas.