iymagazine.es

Innovación Córdoba

Tiaris Biosciences recibe 250.000 euros para un dispositivo de detección de patógenos en invernaderos

Tiaris Biosciences recibe 250.000 euros para un dispositivo de detección de patógenos en invernaderos

jueves 16 de enero de 2025, 17:00h

Tiaris Biosciences, ubicada en el Parque Tecnológico de Córdoba, ha recibido 250.000 euros del CDTI para desarrollar un dispositivo que detecta patógenos agrícolas in situ en invernaderos. Utilizando técnicas moleculares similares a la PCR, la empresa busca mejorar la sensibilidad y especificidad en la detección simultánea de múltiples patógenos. Este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia para impulsar la innovación en la agricultura andaluza.

La empresa Tiaris Biosciences, ubicada en el Parque Tecnológico de Córdoba, ha logrado asegurar una financiación de 250.000 euros a través de una ayuda del CDTI. Este respaldo económico permitirá avanzar en un proyecto innovador: el desarrollo de un dispositivo capaz de detectar in situ la presencia de patógenos de interés agrícola en cultivos, especialmente en invernaderos.

Desde la compañía explican que los cultivos en invernaderos requieren un monitoreo constante para identificar tempranamente la aparición de patógenos y así evitar su propagación, lo que podría ocasionar daños significativos y pérdidas económicas. El dispositivo que están creando utiliza técnicas moleculares similares a la PCR, un método que ganó notoriedad durante la pandemia de COVID-19.

Innovación en detección molecular

“En el desarrollo de estas técnicas moleculares es donde nosotros somos especialistas y donde más aportamos”, destaca Fé García, cofundadora de Tiaris Biosciences. La empresa busca mejorar tanto la sensibilidad como la especificidad del dispositivo, diferenciándose así de las soluciones existentes en el mercado. Uno de los objetivos clave es permitir la detección simultánea de múltiples patógenos.

Andalucía, con su agricultura altamente desarrollada, se convierte en un terreno fértil para esta innovación. “Queremos contribuir con nuestro conocimiento al avance del sector. En los invernaderos de Almería, por ejemplo, se adoptan continuamente tecnologías avanzadas y nuestra meta es ser parte de esa tendencia”, añade García, quien espera iniciar pronto la fase de validación del dispositivo y llevarlo al mercado lo antes posible.

Reconocimiento y apoyo a la innovación

Tiaris Biosciences ha demostrado un firme compromiso con la innovación y el desarrollo en el diagnóstico molecular de patógenos vegetales. Este enfoque le ha permitido ser reconocida como una de las 62 pymes innovadoras en España que han recibido financiación del CDTI a través del programa NEOTEC 2024. Esta convocatoria es altamente competitiva, con solo un 13% de los proyectos presentados obteniendo fondos.

Bajo la dirección de Tania García y Fé García, Tiaris ha sido seleccionada entre 16 proyectos beneficiados específicamente por ser liderados por mujeres, dentro de una categoría dotada con un total de 5 millones de euros. El coste total del proyecto asciende a 357.235 euros, siendo 250.000 euros el máximo financiado por propuesta.

Los sectores que más han recibido estas ayudas incluyen las tecnologías de la información (TIC), que acaparan el 50%, seguidos por el sector bio-salud con un 18%, y los sectores industriales con un 10%. En términos geográficos, Madrid es la comunidad autónoma que ha recibido mayor cantidad de fondos (36%), seguida por Cataluña (29%), País Vasco (9%) y Andalucía (7%).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
250.000 euros Monto de la ayuda recibida
357.235 euros Costo total del proyecto
50% Porcentaje de proyectos aprobados en TIC
18% Porcentaje de proyectos aprobados en bio-salud
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios